Avanzan las obras en el Penal de Chimbas y apuestan a módulos habitacionales para penas cortas

Actualidad10/07/2025e Noticiase Noticias

El Servicio Penitenciario Provincial (SPP) de San Juan se encuentra en plena etapa de ampliación y modernización.

penal-nuevo

Así lo confirmó el director del organismo, Carlos Suárez, quien detalló que están próximos a finalizar las obras del sector cinco del penal y que se pondrá en marcha un nuevo sistema modular para internos con condenas cortas, como parte de una estrategia para aliviar la sobrepoblación y mejorar las condiciones de alojamiento.

Los nuevos módulos no serán contenedores, sino módulos habitacionales similares a los utilizados en minería, explicó Suárez. Tendrán una capacidad total para 96 personas distribuidas en cuatro módulos, más instalaciones complementarias para servicios sanitarios, guardia, atención médica y visitas.

Respecto al sistema de seguridad, Suárez adelantó que los módulos estarán construidos con material reforzado y que se implementará un sistema de cámaras de vigilancia para garantizar el control del espacio y evitar fugas. Además, se está gestionando la compra de dos nuevos escáneres, uno para personas y otro para bolsos, que serán destinados al sector cinco.

En relación al inhibidor de señales, detalló que se está trabajando en una solución técnica, ya que las interferencias afectaban a los barrios cercanos. Por ahora, se sigue reforzando el control interno: los reclusos solo pueden usar celulares con sistema corporativo, fuera de los pabellones.

Sobre la obra del nuevo penal en Ullum, Suárez reconoció que solo tiene un avance del 10%, y que hubo problemas de planificación en la gestión anterior. Si bien no se descarta su continuidad, la prioridad hoy es completar el sector cinco y avanzar en la licitación del sector seis, lo que permitiría aliviar la actual presión sobre el sistema penitenciario.

El crecimiento de la población carcelaria también preocupa. Según Suárez, desde el inicio de la actual gestión se ha registrado un aumento del 15%. Además, el nuevo sistema acusatorio puede generar un ingreso más rápido de internos, aunque muchos de ellos cumplen condenas breves.

Suárez también abordó el desafío de cambiar la percepción social sobre los internos. “Muchas veces se piensa que quien está condenado no debe salir, pero la ley exige que demos herramientas para que puedan reinsertarse”, expresó. En ese sentido, trabajan con una empresa minera y con la Fundación Espartanos para dictar oficios y capacitaciones complementarias.

En cuanto a la reincidencia, Suárez señaló que ronda entre el 30% y 35%, y que se trabaja especialmente con delincuentes jóvenes, a través de un equipo de contención y acompañamiento.

Te puede interesar
Lo más visto