Orrego recorrió la obra del nuevo edificio de la EPET N.º 4: una inversión clave para la educación técnica

Actualidad23/08/2025e Noticiase Noticias

El gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, visitó este jueves la obra del futuro edificio de la EPET N.º 4, ubicado en la intersección de avenida España y calle 9 de Julio, en la ciudad de San Juan.

orrego obras

Se trata del primer edificio propio con el que contará esta institución educativa, que hoy funciona en un edificio compartido y sin infraestructura específica para su modalidad.

La construcción, que ya cuenta con un avance del 39%, se ejecuta con fondos provinciales y beneficiará a los tres niveles que actualmente funcionan en el establecimiento: Secundario, Superior y Formación Profesional.

Durante la recorrida, el gobernador destacó el valor estratégico de esta obra para la educación técnica de la provincia: “Estamos invirtiendo en un futuro con más oportunidades, donde la formación técnica esté acompañada por espacios adecuados y tecnología de calidad”.

El nuevo edificio ocupará un terreno de 6.200 m², donde anteriormente funcionaba una bodega abandonada. En ese predio se crearán dos instituciones de Educación Técnico Profesional con accesos diferenciados por las cuatro calles que rodean el lugar, potenciando la conectividad, circulación y funcionalidad del espacio.

En la primera etapa, actualmente en ejecución, se construyen talleres de Instalaciones Eléctricas, Carpintería, Tecnología y Robótica, y Metalmecánica. También se avanza con laboratorios de software, redes informáticas, hardware, e idiomas, salas de informática, buffet, sanitarios, patio con bicicleteros, bebederos, torre de tanque y cierre perimetral.

La segunda etapa incluirá 16 aulas comunes, una sala de docentes, laboratorios de Microbiología, Físico Química y Procesos Industriales, talleres de Ofimática, Operaciones Comerciales y Gestión Administrativa, una sala de Dibujo, sanitarios, escaleras y ascensores.

En la tercera etapa, se construirá un salón de usos múltiples (SUM), cocina, depósitos, playón polideportivo, espacios verdes y una plaza seca con gradas.

El diseño arquitectónico responde a criterios climáticos propios de la región. Las aulas y talleres están ventilados en forma cruzada, aprovechando las brisas frescas del sur, viento predominante en la provincia, y asegurando así confort térmico natural. Además, la correcta orientación permite una óptima iluminación natural durante el día.

Te puede interesar
Lo más visto