El sector panadero sanjuanino en crisis por la caída en la demanda, aumento de costos y conflicto salarial

Actualidad25/08/2025e Noticiase Noticias

El sector panadero de San Juan atraviesa una crisis marcada por la fuerte caída en la demanda de productos, el aumento constante en los costos de producción y tensiones en el plano salarial. Así lo expresó Jorge Bustos, secretario general del Sindicato de Panaderos y Pasteleros.

panadero-pan-panesjpg

Según Bustos, en los últimos meses el consumo de panificados cayó entre un 25% y un 30%, lo que genera preocupación tanto en el ámbito sindical como empresarial. 

Este retroceso en las ventas ocurre en un contexto de aumentos continuos en los insumos y el combustible, factores que inciden directamente en el precio final al consumidor. “Sigue aumentando permanentemente. Por ahí hay ofertas que les hacen a los empresarios, pero generalmente siempre estamos trabajando sobre aumentos permanentes”, explicó Bustos.

En el plano laboral, el sindicato logró cerrar paritarias con un incremento mensual de $25.000 por trabajador desde agosto hasta diciembre. Sin embargo, el dirigente advirtió que este ajuste salarial impactará en los precios. 

Otro de los problemas que golpea al sector es la proliferación de la venta informal de pan, semitas y verduras, una actividad que muchas personas emprenden tras perder su empleo formal. Bustos considera que esta situación configura una “competencia desleal”, ya que no cumple con los requisitos sanitarios ni fiscales que sí deben cumplir las panaderías registradas.

“Cuando la persona pierde la relación laboral hay dos rubros que se acrecientan: uno es la verdulería y otro es vender pan y semitas. Cualquiera sale a vender pan o se pone un par de cajoncitos y vende verduras. Esas son las dos actividades que empiezan a ir creciendo”, detalló.

Bustos también apuntó contra algunos empresarios del sector que, ante la suba de los costos, ajustan por el lado de los trabajadores. “Estas crisis en donde redundan es en el trabajador, no en el empresario. Si bien el empresario tiene sus problemas también, más problemas tenemos nosotros, que somos los que menos nos alcanza”, afirmó.

Además, denunció el incumplimiento de las escalas salariales: “No se nos respetan las escalas salariales vigentes. Como suben los insumos, combustibles y demás, le retacean dinero al trabajador para, según ellos, hacer frente a todos los compromisos que tienen”.

Te puede interesar
Lo más visto