San Juan fue sede de un seminario clave para mejorar la competitividad del transporte de carga en el país

Actualidad23/08/2025e Noticiase Noticias

San Juan se convirtió en epicentro del debate nacional sobre logística, competitividad y desarrollo productivo con la realización del IV Seminario para la Mejora de la Competitividad del Transporte de Carga Carretero en el Comercio Internacional y la Minería, llevado a cabo en el SUM de la Universidad Católica de Cuyo.

foro mineria

El evento reunió a funcionarios, empresarios y especialistas con el objetivo de fortalecer la logística nacional e internacional, a partir del análisis técnico, la generación de conocimiento y la firma de acuerdos estratégicos orientados al desarrollo del sector.

El acto de apertura estuvo encabezado por el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Fabián Martín, quien entregó la declaración de interés emitida por la Cámara de Diputados provincial. También participaron el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, y el vicepresidente de FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas), Juan Novaro.

En el marco del encuentro, se firmaron cartas de intención entre el Gobierno de San Juan, FADEEAC, UPROCAM (Unión Propietarios de Camiones), la Fundación Profesional para el Transporte y la Universidad Católica de Cuyo. Los acuerdos buscan elaborar informes de costos, fomentar investigaciones y generar instancias de capacitación, especialmente vinculadas al transporte en zonas de actividad minera e internacional.

“Este tipo de iniciativas y carreras son vitales para que las comunidades puedan desarrollarse y mantenerse arraigadas en sus territorios, con un futuro prometedor en sectores clave como la minería, la agricultura y el turismo (…) Tenemos que entender que el crecimiento no es individual, sino colectivo”, señaló el vicegobernador sanjuanino.

Además, destacó el compromiso del Gobierno provincial con la mejora de la infraestructura y la creación de empleo: “Nuestro gobierno, liderado por Marcelo Orrego, gestiona con determinación para mejorar la infraestructura vial, la seguridad y la salud. Trabajamos para recuperar y crear puestos de trabajo, y mejorar la competitividad de cada sector”.

La jornada incluyó diversos paneles técnicos sobre economía en transición, evolución de costos del transporte, análisis macroeconómico, y experiencias logísticas en alta montaña. También se discutieron estrategias para el transporte multimodal, la competitividad de las inversiones, y la capacitación específica para conductores que operan en zonas montañosas.

Uno de los ejes más innovadores fue la evaluación neuropsicológica aplicada a la conducción, que apunta a mejorar la seguridad vial y profesionalizar aún más al sector.

Te puede interesar
Lo más visto