Docentes universitarios continúan con paros rotativos y preparan una marcha federal para septiembre

Actualidad25/08/2025e Noticiase Noticias

La Asociación de Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidad Nacional de San Juan (ADICUS) continúa con un plan de lucha en reclamo por la pérdida del poder adquisitivo y la falta de una paritaria nacional.

adicus

Edith Liquitay, secretaria general del gremio, confirmó que las medidas seguirán durante todo agosto con paros rotativos de 48 horas, y anticipó una marcha federal para septiembre.

“Venimos de una semana de paro nacional, algo que hace muchos años no se hacía, pero la situación lo amerita”, afirmó Liquitay. La semana pasada las jornadas de paro fueron el 21 y 22 de agosto, esta semana se extenderán al 26 y 27, y la próxima al 1 y 2 de septiembre.

En plena medida de fuerza, el Gobierno nacional anunció un aumento del 7,5% para docentes y no docentes universitarios, a pagarse en cuotas hasta noviembre. Sin embargo, desde ADICUS cuestionaron duramente el anuncio y lo calificaron de engañoso.

“La declaración no es verdadera. En junio, julio y agosto tuvimos 0% de aumento. Lo concreto es que para septiembre percibiremos un 3,9%, en octubre un 1,2% y en noviembre un 1,1%”, detalló Liquitay. Y agregó: “Con una pérdida salarial del 40%, este 7,5% es una burla”.

Según los cálculos elaborados por ADICUS, los salarios docentes acumulan una pérdida del 40% desde el inicio del gobierno de Javier Milei. “Si se toma la inflación acumulada en estos 17 meses, que es superior al 200%, y los aumentos salariales que rondan el 79%, la diferencia es abismal”, aseguró Liquitay. 

A este panorama se suma un dato alarmante: según una encuesta realizada por ADICUS, el 70% de la docencia universitaria cobra entre 180 mil y 700 mil pesos, cifras que, advierten, están por debajo de la canasta básica en muchos casos.

La situación crítica se refleja también en los cargos vacantes. Liquitay indicó que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informó que más de 10 mil profesionales abandonaron sus cargos en las universidades del país. En San Juan, esto se nota especialmente en los colegios preuniversitarios, donde hay llamados constantes a cubrir cargos docentes.

“Hay carreras donde antes no se hacía paro y ahora vemos una alta adhesión. Eso refleja un profundo malestar”, sostuvo la dirigente sindical. 

Te puede interesar
Lo más visto