
Más de 42.000 familias se inscribieron para el sorteo de 219 viviendas del IPV
Actualidad10/07/2025
A las 23:59 del miércoles 9 de julio cerró oficialmente la inscripción para el sorteo de 219 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) adjudicará en seis departamentos de San Juan.
La convocatoria, la primera realizada bajo la gestión del gobernador Marcelo Orrego, recibió un fuerte interés: más de 42.000 familias completaron el trámite online y quedaron registradas como postulantes.
La demanda fue particularmente alta en Capital, Rawson y Chimbas, que concentraron el 90% de los inscriptos. En el barrio Maipú II (Capital), por ejemplo, se anotaron 971 personas por cada unidad disponible. En Rawson, el promedio fue de 843 aspirantes por vivienda. En contraste, en Ullum la inscripción sorprendió por su baja: se ofrecieron 100 casas y se anotaron 585 personas, por lo que no se cubriría la totalidad en un eventual sorteo. Desde el organismo explicaron que esto se debe a que el sistema permite postularse únicamente dentro del departamento donde el postulante tiene domicilio declarado.
Las viviendas disponibles corresponden a seis barrios: Maipú II (Capital), Medepym Ampliación (Rawson), El Alba (Chimbas), Los Trigales (Jáchal), La Majadita (9 de Julio) y Sierras de las Invernadas (Ullum). Todas son unidades remanentes de procesos anteriores que no pudieron completarse por errores, incumplimientos o falta de documentación.
Por primera vez, el proceso fue completamente digital. Los interesados pudieron postularse desde sus dispositivos, eligiendo el barrio al que querían aplicar. Con el cierre del registro, el IPV inicia ahora la etapa de validación: técnicos del organismo revisarán los formularios, verificarán la documentación y cruzarán la información con bases oficiales como ANSES, AFIP, Registro Civil y Catastro. Si se detectan datos falsos o incompatibles con los requisitos del programa, los postulantes serán excluidos.
El cronograma oficial prevé la publicación del padrón provisorio el sábado 13 de julio. Luego habrá un período de tres días (del 14 al 16) para hacer correcciones de forma presencial en la sede del IPV. El padrón definitivo se conocerá entre el 18 y el 22 de julio, y el sorteo público se realizará el martes 23 de julio en la Caja de Acción Social, con transmisión oficial, autoridades presentes y control notarial.
“El primer día fue el más intenso, con muchas familias emocionadas, pero después todo se dio con normalidad”, comentó Elina Peralta, directora del IPV. Además, confirmó que en paralelo al sorteo se prepara la entrega de 120 viviendas en el barrio El Jagüal, en Pocito, destinadas a familias en proceso de erradicación. Esa adjudicación está prevista para fines de julio o principios de agosto.
Según adelantó Peralta, el Gobierno planea realizar entregas mensuales de viviendas hasta fin de año, siempre que el avance de obra y el presupuesto lo permitan. Actualmente, todas las obras están en marcha pero con restricciones presupuestarias, ya que los fondos provienen exclusivamente de la provincia. “No hay interés del Gobierno nacional por la política habitacional”, lamentó la funcionaria, en referencia al cierre de la Secretaría de Vivienda y la interrupción del financiamiento nacional.




Diputados debatirán la legalización de la caza de jabalíes en San Juan



