
La carne aumentó un 9% desde enero y las ventas cayeron un 35% en San Juan
Actualidad11/04/2025
e NoticiasEmpresarios del sector señalan que la escasez de novillo y la estacionalidad son los principales factores del encarecimiento.

A contramano de lo que ocurrió durante 2024, los últimos meses muestran una tendencia alcista en el precio de los alimentos, y la carne es uno de los productos que más aumentó desde el inicio de este año. Según empresarios del sector, la suba de precios no es el único problema: también cayó fuertemente el consumo, marcando un escenario complejo para frigoríficos y carnicerías.
Claudio Silva, referente del sector, explicó que la suba se debe principalmente a “problemas de estacionalidad y falta de animales”. “Actualmente hay poco novillo en el mercado, lo que genera escasez de carne y eleva los precios”, detalló.
De acuerdo al empresario, entre enero y la fecha los precios de la carne se incrementaron un 9%, afectando directamente la demanda. “La venta en mostrador cayó un 35% en este tiempo”, advirtió Silva.
La caída del consumo de carne también se inscribe en un contexto general de ajuste económico, donde los hogares priorizan productos más económicos o reducen porciones para llegar a fin de mes. Aunque la carne sigue siendo un alimento central en la mesa argentina, cada vez son más las familias que limitan su compra o la reemplazan por otras proteínas más accesibles.

La Superliga de Futsal entra en definiciones: así llegan los sanjuaninos a la quinta fecha
Deportes14/11/2025La penúltima jornada de la fase de grupos será clave para los seis clubes de la provincia que siguen en carrera.



Lucha punto a punto: la Fecha 13 dejó a Barrios de Pie, Huarpes y el Defe en un cierre apasionante
Deportes16/11/2025Los tres líderes ganaron sus compromisos y mantienen al rojo vivo la disputa por el primer puesto en el Clausura.

Regional Amateur: triunfos agónicos, remontadas y un Desamparados que vuelve a ilusionar
Deportes16/11/2025La Fecha 4 dejó resultados fuertes en todas las zonas y la clasificación está más apretada que nunca.









