
En el marco de las negociaciones salariales entre el Ejecutivo y sus trabajadores, un gremio estatal ha confirmado la aceptación de la propuesta presentada por el Gobierno.
Se trata de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina), sindicato que agrupa a una parte de los trabajadores de la salud. El secretario gremial de ATSA, Rodolfo Montaña, ratificó que la propuesta fue recibida el miércoles y que no se presentaron reparos, por lo que fue aceptada sin objeciones. Esta decisión contrasta con el rechazo que recibieron los ofrecimientos de parte de los gremios docentes, quienes anunciaron un paro para el 5 de marzo, fecha en la que comenzarán las clases presenciales.
El aumento confirmado para el mes de febrero será del 2,2%, aplicable a los sueldos correspondientes. Según Montaña, la propuesta del Ejecutivo fue presentada en una reunión con el ministro de Salud, Amilcar Dobladez; el titular de Economía, Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez; y la secretaria de la misma cartera, Mariela Mingorance, y fue ratificada sin objeciones. La oferta consistió en aplicar incrementos salariales en febrero y marzo, siguiendo el porcentaje de inflación que difunda el INDEC en esos meses. Para el caso de febrero, el aumento será del 2,2% sobre los salarios de enero.
El respaldo de ATSA al acuerdo es significativo, ya que refleja una postura similar a la del año pasado, cuando el sector estatal aceptó una propuesta salarial en línea con la inflación, mientras los gremios docentes estaban aún analizando el ofrecimiento. En esa oportunidad, otros gremios estatales como UPCN y ATE también se sumaron a la aceptación, lo que resultó clave para el Ejecutivo en el marco de la negociación.
Montaña destacó que el objetivo de ATSA no solo es asegurar un aumento salarial adecuado, sino también avanzar en la modificación de la ley 1148-Q, que regula el estatuto y escalafón para el personal técnico, auxiliar, administrativo y de mantenimiento y producción en el ámbito de la salud. Según indicó, el Ejecutivo mostró disposición para avanzar en estos cambios una vez que se retome la actividad legislativa en la Cámara de Diputados.
Por su parte, el Sindicato Médico también recibió la misma propuesta salarial, con un complemento adicional del 4% sobre el ítem de responsabilidad profesional, que de ser aceptada, elevaría ese porcentaje del 60 al 64% del sueldo básico. Aún se espera la respuesta de los afiliados del sindicato, quienes decidirán si aceptan o rechazan la oferta y qué medidas de fuerza tomarán en caso de negativa.