
Los gremios docentes sanjuaninos adherirían al paro nacional en conciliación obligatoria
Actualidad07/04/2025
El subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, se refirió recientemente a la posibilidad de que los gremios docentes de San Juan adhieran al paro nacional, en el contexto de una conciliación obligatoria.
Según el funcionario, este es un tema recurrente que ha sido debatido en varias ocasiones, pero que aún carece de un lineamiento claro por parte de la Justicia que defina si es posible o no.
Marchese destacó que, históricamente, cuando se presentan conflictos de carácter nacional, los sindicatos suelen adherir a las medidas de fuerza argumentando que la Subsecretaría de Trabajo de San Juan no tiene injerencia, ya que los reclamos son de índole nacional y no provincial. Sin embargo, señaló que, en el caso de estar en conciliación obligatoria, no deberían sumarse a un paro nacional.
El subsecretario de Trabajo explicó que, aunque la Subsecretaría declare ilegal una medida de fuerza en conciliación obligatoria, los gremios tienen la opción de acudir a la Justicia para que esta determine si pueden o no participar en un paro nacional. En este sentido, indicó que la Justicia es quien debe definir en última instancia la legalidad de la adhesión al paro.
En cuanto a las consecuencias de la adhesión de los gremios docentes al paro nacional durante un período de conciliación obligatoria, Marchese detalló que, de sumarse a la medida de fuerza, se aplicaría una multa, tal como lo estipula la normativa vigente. Además, enfatizó que se trata de una falta grave, ya que la conciliación obligatoria debe ser respetada y acatada por todas las partes involucradas.
El funcionario explicó que las multas por incumplimiento de la conciliación obligatoria se calculan según los parámetros establecidos en la legislación y son aplicadas directamente al gremio que decida desobedecer la normativa. De esta manera, la Subsecretaría de Trabajo busca garantizar la continuidad de los servicios esenciales, como la educación, evitando que los conflictos laborales afecten el normal desarrollo de las actividades escolares.