
El Gobierno de San Juan potenciará el Sistema CIDI con inteligencia artificial generativa
Actualidad07/04/2025
A fines de marzo de 2024, el Gobierno de San Juan lanzó el sistema CIDI (Ciudadano Digital), una herramienta digital innovadora que incluye un bot de WhatsApp para facilitar trámites como la obtención de turnos médicos.
A poco más de un año de su implementación, el sistema ha superado todas las expectativas, según destacó Fabricio Echegaray, secretario de Transformación Digital y Modernización de la provincia.
CIDI, que comenzó como un servicio basado en respuestas a preguntas cerradas, ha logrado una gran aceptación entre los sanjuaninos. Los ciudadanos pueden interactuar con el bot para realizar consultas y gestionar trámites de manera rápida y sencilla. Sin embargo, el Gobierno de San Juan no se detiene ahí: busca llevar el sistema a un nivel superior, integrando inteligencia artificial generativa. El objetivo es que el sistema "aprenda" de las interacciones y se acerque a un comportamiento más humano, mejorando la comunicación entre el Gobierno y los ciudadanos.
Uno de los logros más destacados ha sido el crecimiento en la utilización del sistema. En tan solo un año, las cuentas de Ciudadano Digital pasaron de 100.000 a 300.000, lo que representa un gran avance en la digitalización de trámites en la provincia.
El CIDI se ha convertido en una herramienta esencial, especialmente en el sector salud, que concentra el 80% de las consultas y solicitudes de turnos. La alta demanda de atención médica y las dificultades para acceder a otros canales de atención llevaron a que CIDI se convirtiera en una solución eficaz para muchos sanjuaninos.
Además de los trámites de salud, el sistema CIDI ha facilitado otros servicios populares, como la solicitud de turnos en el archivo provincial y las consultas en Defensa al Consumidor. Recientemente, el sistema se expandió al Registro Civil, con el objetivo de ofrecer aún más soluciones a los ciudadanos.
Finalmente, se prevé la creación de nuevos puntos CIDI en edificios públicos para que los ciudadanos, incluso aquellos que no puedan acceder al sistema por medios convencionales, puedan aprovechar los servicios digitales disponibles.