El Ministro de Salud, Amilcar Dobladez, analizó la caída de la tasa de natalidad

Actualidad06/04/2025e Noticiase Noticias

El ministro de Salud de San Juan, Amílcar Dobladez, ofreció un análisis detallado sobre la caída sostenida de la tasa de natalidad y sus posibles efectos a corto y largo plazo.

dobladez

El funcionario destacó que, en los últimos 20 años, el país ha experimentado una transformación demográfica sin precedentes, con una aceleración notoria en la última década.

En este contexto, se refirió también a los datos específicos de San Juan, donde en 2014 la tasa de fecundidad era de 2,4 hijos por mujer fértil. Hoy, ese número ha descendido a 1,3, lo que representa una caída del 55%. Este descenso significativo ya está alterando la estructura de la pirámide poblacional, generando un panorama de envejecimiento poblacional.

Uno de los factores clave señalados por el ministro es el cambio en el momento en que las mujeres deciden tener hijos. Según Dobladez, "hoy las mujeres deciden tener hijos entre los 30 y 40 años, cuando antes lo hacían entre los 20 y 30". Esta modificación reduce la ventana fértil, lo que contribuye a la baja en la natalidad. Además, mencionó que el poder adquisitivo y el nivel educativo también influyen en la decisión de tener hijos.

Este fenómeno está provocando un notable achicamiento de la base poblacional joven y un aumento proporcional de los adultos mayores. En términos estadísticos, el ministro reveló que “en 2001, por cada 100 personas, había 25 mayores de 65. Hoy hay 43. Es decir, la población de adultos mayores creció un 80%”.

De continuar esta tendencia, Dobladez alertó sobre las consecuencias de este envejecimiento poblacional: “Hacia 2050 vamos a tener una población vieja, poco productiva y, en muchos casos, más enferma”. A esto agregó que a menor cantidad de hijos por familia, aunque se mejora el nivel educativo y nutricional, existe el riesgo de que la franja productiva no sea lo suficientemente amplia para sostener a la parte geronte de la población.

En cuanto a las políticas de salud, Dobladez destacó que la distribución masiva de anticonceptivos desde 2001 ha sido clave para reducir el embarazo adolescente.

La caída en la tasa de natalidad y el aumento en la proporción de adultos mayores presentan desafíos importantes para el futuro del país, tanto en términos de sostenibilidad económica como de sistemas de salud y pensiones. 

Te puede interesar
Lo más visto