
Los cambios propuestos en la Revisión Técnica Obligatoria y su impacto en la seguridad
Actualidad24/02/2025
Esteban Labado, gerente de uno de los talleres habilitados, brindó su perspectiva sobre los cambios propuestos a la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y su impacto en la seguridad vial.
Actualmente, los autos 0 km no necesitan pasar por la RTO, ya que vienen avalados por la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) con una vigencia de tres años. A partir de allí, la vigencia se extiende por dos años más hasta que el vehículo cumpla siete años de antigüedad.
Con las nuevas propuestas, se busca ampliar el primer plazo a cinco años y el segundo a diez años, lo que genera preocupación en el sector.
En la normativa vigente, los vehículos mayores a siete años deben pasar la revisión técnica cada año. Sin embargo, la nueva propuesta establece que la RTO solo será obligatoria para autos con más de diez años de antigüedad. Labado considera que, si bien esto busca simplificar el proceso, podría poner en riesgo la seguridad vial.
Labado coincide con muchos dueños de talleres de todo el país en que los cambios propuestos pueden ser contraproducentes. Si bien la intención es reducir la carga administrativa y económica, la realidad es que en muchos casos, incluso los autos nuevos están en malas condiciones. Según Labado, al extender el plazo para realizar la RTO, los problemas de seguridad podrían detectarse demasiado tarde, lo que incrementaría los costos de reparación, además de poner en peligro la seguridad de los conductores y otros usuarios de la vía.
Una de las propuestas en discusión es la posibilidad de que las concesionarias puedan realizar la RTO, lo que permitiría descentralizar el proceso. Labado cree que esta medida podría ser viable, pero con condiciones claras: las concesionarias tendrían que contar con el mismo equipamiento de calidad que poseen los talleres especializados y garantizar que su personal esté debidamente capacitado para realizar las verificaciones.
Sobre las posibles mejoras en el sistema de RTO, Labado sugiere que más allá de la extensión de los plazos, se podría trabajar en optimizar el servicio actual. Una de las alternativas sería priorizar la digitalización del proceso, lo que permitiría una mayor eficiencia y transparencia en las verificaciones.
En cuanto a las condiciones de los vehículos en San Juan, Labado mencionó que casi el 30% de los vehículos que pasan por la RTO reciben una verificación provisional de 60 días debido a fallas como neumáticos desgastados, luces rotas o amortiguación en mal estado. Sin embargo, aquellos vehículos que presentan problemas graves, como falta de frenos o un chasis roto, son rechazados para circular, lo que subraya la importancia de una revisión técnica rigurosa.