
Proveedores mineros de San Juan denunciaron competencia desleal de empresas chilenas
San Juan26/07/2025
Desde CAPRIMSA advierten que la creciente llegada de firmas del país vecino pone en riesgo el trabajo local. Reclaman revisión del acuerdo binacional.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA) encendió la alarma ante el avance de empresas chilenas en el sector minero provincial. Su presidente, Fernando Godoy, calificó esta situación como "competencia desleal" y expresó su preocupación por el impacto que tiene sobre las empresas sanjuaninas con décadas de trayectoria.
En declaraciones a Canal 13, Godoy afirmó que la cámara viene advirtiendo desde hace más de dos años sobre el creciente desembarco de firmas extranjeras en yacimientos locales. “Nos preocupa bastante. Tenemos socios que han subido a la mina y detectaron más de cinco empresas chilenas prestando servicios que nosotros, los proveedores locales, podemos brindar”, señaló.
Los servicios mencionados incluyen logística, transporte, perforación, salud y asistencia en obra. Según Godoy, algunas de estas empresas llegan incluso con equipamiento importado: “Hemos visto camionetas, perforadoras y hasta ambulancias que vienen directamente de Chile”.
Desde CAPRIMSA sostienen que el ingreso de estas firmas extranjeras se da en condiciones desiguales debido a las diferencias estructurales y económicas entre ambos países. A modo de ejemplo, el dirigente mencionó que una camioneta de trabajo en Chile puede costar entre 1.500 y 1.700 dólares, mientras que en Argentina ese mismo vehículo supera los 3.000 dólares.
Uno de los puntos más críticos para la cámara es la vigencia del Acuerdo Binacional de Integración y Complementación Minera firmado en 1997 entre Argentina y Chile. Según CAPRIMSA, este tratado, que buscaba fomentar la cooperación en la frontera, hoy estaría generando desequilibrios.
Lejos de rechazar el trabajo colaborativo con otras provincias o la articulación con el sector público, desde CAPRIMSA remarcaron que el eje del reclamo está en defender la actividad de los proveedores locales. “No estamos cerrados a colaborar, pero no podemos aceptar que empresas extranjeras traigan hasta la ropa y los cascos desde su país, mientras nuestros proveedores no consiguen contratos”, sostuvo Godoy.
El dirigente cerró su intervención con un llamado a las autoridades para que se garantice una competencia justa. “La cámara está integrada por empresas sanjuaninas que generan empleo y desarrollo. Necesitamos reglas claras que protejan lo nuestro”, concluyó.






RedTulum incorpora la línea 248-E que conectará cinco escuelas de Pocito

