
Un juez provincial analizó el proyecto que permite la salida a trabajar a internos del Penal
San Juan22/02/2025
Federico Zapata, juez de Ejecución Penal de la provincia, se pronunció sobre el proyecto del Servicio Penitenciario Provincial que permitiría a los internos trabajar dentro de las instalaciones del penal.
En primer lugar, Zapata aclaró que formalmente no ha recibido ningún pedido respecto a esta iniciativa, y que se enteró del mismo a través de los medios de comunicación y por versiones de miembros del propio Servicio Penitenciario.
El juez destacó que su rol se centra en la resocialización de las personas privadas de libertad, buscando que estas no reincidan en la comisión de delitos. En este sentido, manifestó que cualquier medida que contribuya a este objetivo es bienvenida, pero subrayó que el trabajo debe ser serio y con un seguimiento adecuado para garantizar que realmente favorezca la reinserción social.
Zapata también indicó que se deben considerar diversos factores al momento de evaluar la posibilidad de que un interno trabaje, como el tipo de delito cometido, la pena que esté cumpliendo, el tiempo de condena que haya cumplido, y otros aspectos relacionados con el comportamiento del interno.
Además, el juez explicó que en situaciones especiales, se dan autorizaciones para que los internos puedan salir del penal en determinadas circunstancias, como por ejemplo, para estudiar o trabajar. Sin embargo, cada solicitud de salida debe ser cuidadosamente evaluada.
Zapata también reflexionó sobre la situación de los internos que, al cumplir su condena, enfrentan dificultades para conseguir empleo debido a la estigmatización social. En estos casos, subrayó que la resocialización no solo debe ocurrir dentro del penal, sino también fuera de él, con un acompañamiento profesional adecuado para evitar que los internos sean rechazados o discriminados.
Entre otros temas, el magistrado también abordó el tema de las salidas transitorias, que suelen ser otorgadas a los internos cercanos a cumplir su condena. Aunque reconoció que hay excelentes profesionales en el Servicio Penitenciario, también advirtió que pueden fallar los mecanismos de control, lo que puede llevar a situaciones en las que los internos vuelven a cometer delitos una vez que obtienen su salida transitoria.