
Viñateros sanjuaninos en alerta: "La reforma del INV es un golpe al corazón de la vitivinicultura argentina"
San Juan11/07/2025
En medio de una profunda crisis que atraviesan los pequeños y medianos productores, se sumó una nueva preocupación en el sector vitivinícola: la reestructuración del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), impulsada por el Gobierno nacional.
Juan José Ramos, presidente de la Asociación de Viñateros Independientes de San Juan, expresó su profunda preocupación y calificó la reforma como “un golpe directo a la trazabilidad, la calidad y el prestigio del vino argentino en el mundo”.
Uno de los puntos más críticos que plantea el dirigente viñatero tiene que ver con la pérdida de identificación de origen, especialmente en los vinos blancos. Según explicó, esto podría permitir que cualquier vino sea etiquetado como un varietal de alta gama, sin un control efectivo.
“Esto tira por la borda todo el esfuerzo que nos llevó décadas. Habíamos logrado diferenciarnos en mercados internacionales gracias a la figura del varietal”, agregó.
El dirigente también refutó los argumentos económicos que el Gobierno esgrime para justificar la reestructuración. Aseguró que el INV no representa un gasto para el Estado, ya que se autofinancia con los servicios que presta en todo el país.
Ramos advirtió que, de prosperar el proyecto, los controles pasarían a manos privadas, encareciendo los costos para el sector, especialmente para los más chicos. “No hay una sola medida en esta reforma que favorezca al viñatero. Nos están dejando librados a los precios y condiciones que impongan unas pocas bodegas grandes”, subrayó.
Finalmente, Ramos advirtió sobre el impacto que esta desregulación tendrá en la calidad del producto. “Se va a perder el control del grado promedio de ingreso de uva a bodega, algo esencial para mantener estándares mínimos. Los vinos se van a despachar con cualquier grado alcohólico, mientras no sea perjudicial para la salud. Eso es todo lo que se va a exigir”, concluyó.