Caputo ratifica las bandas cambiarias mientras el dólar se acomoda bajo los $1.400

Política13/11/2025e Noticiase Noticias

El ministro de Economía aseguró que el objetivo es mantener previsibilidad en el mercado. El mayorista tocó mínimos en casi un mes y los dólares financieros acompañaron la baja.

dolar-bluejpg


El dólar oficial cerró casi estable este miércoles en el mercado mayorista, luego de perforar el valor simbólico de los $1.400 durante la primera etapa de la rueda. Vale destacar que en la jornada previa hubo escaso volumen por el feriado en Estados Unidos. La baja del spot arrastró a los paralelos que también cotizan con bajas.

La divisa oficial cedió $1 hasta los $1.412 desde el cierre el martes en los $1.413, y mantiene mínimos en casi un mes, luego de tocar los $1.501 la semana pasada.

"Luego de un comienzo con relativa estabilidad, los ingresos desde el exterior se hicieron más intensos en la primera parte del día forzando bajas de la cotización que a media mañana tocó mínimos en $ 1.390,00 por unidad. En el último tramo de la sesión la demanda por cobertura apareció con más fuerza, revirtiendo la tendencia declinante de los precios con recuperaciones que sobre el cierre los dejaron con módica baja respecto de los máximos de la fecha",

El volumen operado en el segmento de contado fue u$s459,556 millones y en el mercado de futuros se negociaron u$s1.080 millones.

Fuentes del mercado confirmaron que el Tesoro adquirió u$s64 millones el lunes pasado a $1.430, un 4,5% por debajo del techo de la banda cambiaria. La operación marcó el primer testeo del nuevo esquema tras las elecciones y coincidió con un incremento de los depósitos del Tesoro en el Banco Central.

Según el economista Amilcar Collante, entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre el Tesoro habría acumulado cerca de u$s880 millones —en su mayoría provenientes del Banco Central— que luego se destinaron al pago de intereses al FMI.

Esta semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que su prioridad es sostener el esquema de bandas cambiarias y transmitir previsibilidad. "La gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo. Las bandas son una forma de estabilidad", afirmó.

A su vez, en la misma sintonía, los paralelos también caen: el MEP cotiza a $1.450,54, mientras que el CCL opera $1.471,20, y el blue se mantiene a $1.435.

Restricciones cambiarias y esquema de bandas: habló Werning
El vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, señaló esta semana en el Fintech Forum que las restricciones cambiarias pendientes, que afectan principalmente a los inversores institucionales, "no tardarán" en eliminarse. Explicó que, a medida que avance el programa económico, dichas restricciones deberían ser levantadas.

"La eliminación de las restricciones cambiarias pendientes y del esquema de bandas ha sido la principal demanda de los inversores, quienes temen que el Gobierno utilice el financiamiento externo para intervenir en el mercado cambiario o afrontar vencimientos de deuda", expresaron desde Max Capital.

Desde el mismo informe sostuvieron que creen que "la acumulación de reservas se producirá gradualmente, aunque, como mostró el uso del swap con EEUU, el Gobierno no presionará el tipo de cambio por encima de ciertos niveles para comprar reservas, buscando hacerlo dentro de las bandas".

Para Max Capital, "el esquema de bandas cambiarias eventualmente deberá revisarse, aunque en el corto plazo las compras de reservas por alrededor de 0,5 % del PIB en el primer semestre de 2026 parecen compatibles con el sistema vigente".

Te puede interesar
Lo más visto