Las infracciones en San Juan se duplicarán en 2025, según proyecciones del Ministerio de Gobierno

Actualidad26/10/2025e Noticiase Noticias

El Ministerio de Gobierno de San Juan anticipó que 2025 cerrará con un fuerte incremento de infracciones registradas en los juzgados de Faltas de la provincia. Según las proyecciones oficiales, la cantidad de causas podría duplicar las cifras del año anterior, impulsada principalmente por el aumento de los controles viales.

alcohol cero

El secretario del área, Juan José Dubos, informó que, a dos meses de finalizar el año y con los operativos de verano aún pendientes, la tendencia marca un crecimiento sostenido.

El funcionario explicó que el crecimiento de los expedientes se debe, en buena parte, a la intensificación de los controles viales y a una mayor severidad en los operativos de prevención.

“Lo que ha subido muchísimo, más del doble, son las infracciones por alcoholemia. Esto tiene que ver con la cantidad de controles. Como se están haciendo muchos más, salen a la luz más casos de alcoholemia, entre otras cosas”, señaló Dubos.

También destacó que el Ministerio reforzó la presencia de inspectores y patrullas en rutas y zonas urbanas, lo que permite detectar infracciones que antes pasaban inadvertidas.

Los registros muestran un cambio de tendencia respecto del año pasado. Durante 2024, los tres juzgados de faltas de San Juan contabilizaron unas 53.000 infracciones, una cifra inferior a las 70.000 de 2023, lo que representó una baja del 25%.

Por tipo de infracción, las faltas de tránsito, como circular sin casco, cruzar semáforos en rojo o conducir sin licencia, pasaron de 12.500 casos en 2023 a cerca de 16.000 en 2024. En cambio, las contravenciones del Código de Faltas (como actividad sin autorización, hostigamientos o amenazas) bajaron de 40.000 a 35.000.

También se registraron descensos en infracciones vinculadas a leyes especiales, como las que afectan a comercios, pubs y discotecas, que cayeron de 480 en 2023 a 360 en 2024. Las faltas relacionadas con Policía Ecológica, Salud Pública y Medio Ambiente también se redujeron, pasando de 3.000 a 1.500.

Para Dubos, esta baja no se debió a una relajación del control, sino a la implementación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos.

De cara a fin de año y a los operativos de verano, el Ministerio de Gobierno busca sostener los niveles de control y, al mismo tiempo, profundizar la prevención.

Te puede interesar
Lo más visto