El Gobierno definió el coeficiente hídrico de noviembre en acuerdo con las Juntas de Riego

Actualidad24/10/2025e Noticiase Noticias

El director de Hidráulica de la provincia, ingeniero Raúl Ruiz, informó que el Gobierno provincial alcanzó un acuerdo con las Juntas de Riego y las asociaciones de regantes para fijar el coeficiente hídrico correspondiente al mes de noviembre.

ruiz

La medida busca garantizar una distribución equitativa del recurso para la producción agrícola en un contexto de menor disponibilidad de agua.

“El martes mantuvimos una reunión con los presidentes de junta, posterior a la presentación del pronóstico hídrico. Allí se recibieron las propuestas y se trabajó durante la semana para definir las entregas de noviembre y diciembre. Finalmente, se acordó un coeficiente de 0,34, muy similar al del año pasado”, explicó Ruiz.

El funcionario detalló que el pronóstico hídrico actual refleja un 25% menos de agua respecto al ciclo anterior, aunque aclaró que el esquema de distribución se mantendrá estable gracias al consenso alcanzado con el Consejo de Hidráulica y los productores.

En relación con los usuarios morosos, Ruiz destacó que continúa el proceso de intimaciones y regularización de cuentas. “Desde las últimas suspensiones, casi el 100% de los usuarios restableció el servicio, lo que demuestra un compromiso importante del sector”, sostuvo.

El titular de Hidráulica también informó sobre el progreso de obras clave para mejorar el acceso al agua en zonas críticas del interior provincial. En Valle Fértil, se pusieron en funcionamiento dos perforaciones en el Callejón Belgrano, en la zona del Valde de las Chilcas, una intervención que calificó como “fundamental para devolver el recurso a una región que llevaba casi tres años sin suministro por la sequía”.

Por otro lado, Ruiz informó que la obra del canal Colonia Fiscal, en el departamento Sarmiento, presenta un avance del 65%. “Estamos construyendo 6.000 metros de canal nuevo, con estructura de hormigón y hierro, reemplazando los antiguos canales de tierra. Esto permitirá una eficiencia del 100% en la conducción del agua y beneficiará a unos 80 productores que trabajan sobre 1.400 hectáreas”, precisó.

El funcionario agregó que la zona tiene una fuerte orientación vitivinícola y pasera, aunque también crece la producción de semillas, impulsada por la mejora en los sistemas de riego. “Estamos transformando redes obsoletas en estructuras modernas que optimizan el uso del recurso y fortalecen la producción local”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto