
San Juan avanza con la evaluación de fluidez lectora en más de 11 mil alumnos de segundo grado
Actualidad25/10/2025
e NoticiasLa muestra, enmarcada en el plan “Comprendo y Aprendo”, busca medir cómo leen los estudiantes y orientar nuevas estrategias pedagógicas. Participaron 302 escuelas de toda la provincia.

San Juan atraviesa una etapa clave dentro del plan de alfabetización “Comprendo y Aprendo”. La iniciativa, implementada por el Ministerio de Educación, abarcó 302 escuelas primarias de gestión estatal y privada, alcanzando a 11.174 alumnos, lo que posiciona a San Juan entre las pocas jurisdicciones del país que aplican una medición tan amplia y detallada sobre el desarrollo lector.
La subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollens, explicó que esta acción forma parte de un trabajo sostenido desde hace más de un año. “San Juan está transitando, a través del Ministerio de Educación, la muestra de fluidez lectora en territorio. Es una de las acciones focalizadas del plan Comprendo y Aprendo, que busca asegurar la alfabetización en el tiempo oportuno”, indicó.
La funcionaria subrayó que el objetivo central es relevar información clave sobre el proceso lector de los niños, con el fin de fortalecer el trabajo docente y el diseño de estrategias pedagógicas más precisas.
La evaluación se desarrolló entre el 20 y el 24 de octubre, con la participación de 480 docentes aplicadores y 26 correctores designados por el Ministerio. Cada niño fue evaluado en un espacio especialmente preparado para transmitir confianza y tranquilidad.
Durante la prueba, los alumnos realizaron tres lecturas:
Palabras reales,
Pseudopalabras (inventadas pero con reglas del idioma),
Un texto breve adaptado a su edad.
A partir de estas lecturas se midieron tres dimensiones: precisión, velocidad y prosodia (entonación y expresión). Estos indicadores permiten evaluar el nivel de automatización lectora, un aspecto clave para el desarrollo posterior de la comprensión lectora.
San Juan, además, es una de las pocas provincias del país que incluye tercer grado dentro del primer ciclo de la primaria, lo que permite un seguimiento más integral del proceso de alfabetización.
Con esta evaluación, San Juan busca no solo medir resultados, sino consolidar una política educativa basada en la evidencia y en el acompañamiento a los docentes.
“La fluidez lectora es el paso previo a la comprensión lectora exitosa. Si logramos que los niños lean con confianza, habremos garantizado la base de todo aprendizaje”, concluyó la funcionaria.











