
Ley de Transporte: la Provincia defendió el proyecto y aclaró dudas sobre el nuevo sistema
Actualidad18/09/2025
El secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, participó en comisiones legislativas y explicó el funcionamiento del Registro Provincial de Transporte, además de responder a planteos del sector de remises y autos de alquiler.
El secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, respondió inquietudes en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y Obras y Servicios Públicos, donde se escucharon también los planteos de remiseros, taxistas y prestadores independientes.
El funcionario defendió la propuesta del Gobierno asegurando que el sistema proyectado “es de oferta ampliada, no libre”, y que tiene como eje central al usuario, aunque también contempla nuevas oportunidades para los trabajadores del sector.
Puntos clave del proyecto
1. El Registro (Re.Pro.Tran.) como eje del sistema
Uno de los pilares de la nueva ley es la creación del Registro Provincial de Transporte (Re.Pro.Tran.), donde deberán inscribirse tanto conductores como vehículos que presten el servicio.
Entre los requisitos para registrarse como conductor figuran:
Estar registrado fiscalmente en ARCA (monotributista, responsable inscripto o en relación de dependencia).
Contar con carnet profesional.
Usar un vehículo con seguro para transporte de pasajeros y radicado en San Juan.
2. Fin del sistema de licencias alquiladas
Uno de los cambios más profundos es la eliminación del modelo de licencias de explotación, que actualmente concentra la oferta de transporte en manos de unos pocos propietarios que las alquilan a los conductores.
Sobre el uso de aplicaciones móviles como Uber o DiDi, el funcionario aclaró que estas no están reguladas directamente por la ley porque son servicios de contactabilidad entre privados, pero que los conductores sí estarán sujetos a control.
Molina destacó que desaparece la obligación de estar adherido a una sola empresa, lo que abre la posibilidad de que se autoricen más prestadoras en la provincia.
Según el funcionario, el nuevo sistema permitirá que más sanjuaninos accedan a una fuente laboral formal. “Se abrirá la oferta, mejorará la competencia y el pasajero tendrá más opciones de viaje, con mejor calidad y precios más justos”, sostuvo.
Además, quienes se registren adecuadamente podrían acceder en el futuro a beneficios fiscales o programas de incentivo, algo que hoy no está disponible para los trabajadores informales del sector.

Francisco, Enzo, Naim y Benjamín: el futuro del pádel sanjuanino ya está en marcha
El pádel sanjuanino no solo vive un presente de expansión, sino que también empieza a proyectar un futuro prometedor de la mano de sus jóvenes figuras. Francisco Ormeño, Enzo Cáceres, Naim Deche y Benjamín Pezé son parte de esa camada que ilusiona, y en su paso por Bonus Pádel contaron cómo transitan este camino deportivo marcado por el esfuerzo, la amistad y la pasión por jugar.

El equipo comunitario volvió a brillar y derrotó con amplitud a Del Bono para mantener su invicto. La fecha también dejó los triunfos de Estrella y Lanteri, mientras que Universidad Azul se impuso con claridad como visitante.


