Avanza la propuesta de un corredor minero directo entre San Juan y Chile

Actualidad27/08/2025e Noticiase Noticias

El grupo empresarial Luksic, propietario de la mina de cobre Los Pelambres en Chile, avanza en el diseño de un nuevo corredor binacional que permitiría conectar de forma directa la Región de Coquimbo con San Juan, evitando el tradicional paso por Mendoza.

la chapetona

El proyecto ha sido bien recibido por los diputados nacionales de La Libertad Avanza, Bruno Olivera y José Peluc, quienes recorrieron la zona y mantuvieron contacto con potenciales beneficiarios.

Uno de los sectores que más podría beneficiarse con esta nueva vía es el de las caleras sanjuaninas, particularmente en la localidad de Los Berros. La pavimentación de la Ruta Provincial 153, clave para conectar Los Berros con Barreal, permitiría transportar cal directamente a las operaciones mineras chilenas. Además, se facilitaría el abastecimiento de combustible desde la refinería de YPF en Luján de Cuyo.

En paralelo, el proyecto también abre una vía estratégica para Pachón, el emprendimiento cuprífero ubicado en Calingasta, que recientemente ingresó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un plan de desarrollo de 9.500 millones de dólares.

Para completar el corredor, el grupo Luksic deberá invertir en la pavimentación de unos 30 kilómetros de camino, además de contar con el respaldo de Vialidad Provincial para mejorar la traza desde el ingreso al camino minero.

Si bien la iniciativa tiene un fuerte componente productivo, también abre un debate local sobre el impacto ambiental y las oportunidades turísticas. El aumento del tránsito de camiones por la Ruta Provincial 149, que bordea el Parque Nacional El Leoncito, es uno de los puntos que genera preocupación entre ambientalistas y vecinos.

Desde Calingasta, el diputado y exintendente Jorge Castañeda impulsa una visión más integral: propone extender el camino minero hasta el Paso de la Chapetona, para transformarlo en una vía de integración binacional no solo comercial, sino también turística.

“Tal como está planteado hoy, el proyecto no le deja beneficios a Calingasta. Pero si se avanza 60 kilómetros más y se habilita el paso por la Chapetona, sí podríamos hablar de desarrollo”, afirmó Castañeda. Esta alternativa permitiría el tránsito turístico entre Barreal y Monte Patria (Chile), aprovechando una geografía de baja altura y condiciones favorables para la circulación durante todo el año.

Según el legislador, dos puentes estratégicos, sobre los ríos Colorado y Los Patos, ya fueron construidos por la empresa Glencore (Pachón), y podrían ser transferidos a la administración provincial, fortaleciendo así el carácter público de la ruta.

La propuesta de un corredor minero entre San Juan y Chile gana fuerza en medio de una coyuntura donde el desarrollo minero es una prioridad nacional. Sin embargo, voces locales instan a que la mirada no sea exclusivamente extractiva, sino que contemple un desarrollo regional sostenible, con beneficios concretos para las comunidades y el turismo.

Los próximos pasos se darán esta semana, con una reunión clave entre los legisladores sanjuaninos y la comisión binacional, donde se definirá el futuro de esta ambiciosa iniciativa de integración andina.

Te puede interesar
Lo más visto