
Aumentarán los sueldos de empleados de comercio: bono de $40.000 y suba del 6% escalonada
Actualidad07/08/2025
El nuevo acuerdo salarial regirá desde julio de 2025 hasta abril de 2026. También se estableció una revisión para noviembre.
Las principales entidades del sector mercantil cerraron una nueva revisión paritaria que impactará directamente en los sueldos de los trabajadores de comercio en todo el país. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), CAME, Udeca y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) acordaron una suba del 6% escalonada en seis tramos mensuales, junto con el pago de un bono mensual no remunerativo de $40.000 hasta diciembre.
Este esquema salarial, que fue homologado por la Secretaría de Trabajo, tendrá vigencia desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de abril de 2026.
El incremento se aplicará de forma progresiva: 1% en julio, 1% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre y 1% en diciembre, acumulando un total del 6% sobre los salarios básicos.
Además, cada trabajador recibirá un bono no remunerativo de $40.000 por mes, desde julio hasta diciembre. La última cuota de este bono, correspondiente a diciembre, será incorporada al sueldo básico en enero de 2026.
El acuerdo establece una revisión paritaria en noviembre de 2025, en la que se evaluará el contexto económico para determinar si es necesario ajustar las condiciones salariales.
Este esquema aplica a nivel nacional, con la única excepción de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, donde los acuerdos se negocian de forma independiente. No obstante, los valores firmados en esta paritaria representarán el nuevo piso convencional para todo el país.
Resumen del acuerdo en 5 puntos:
Incremento del 6% en seis tramos mensuales del 1%, de julio a diciembre 2025.
Bono extra de $40.000 por mes, no remunerativo, hasta diciembre.
El bono de diciembre se incorpora al básico en enero 2026.
Vigencia del acuerdo: julio 2025 a abril 2026.
Revisión salarial en noviembre para evaluar el impacto económico.
Este nuevo entendimiento salarial busca dar previsibilidad a los trabajadores del rubro en un contexto económico cambiante y garantizar una mejora progresiva del poder adquisitivo.