Con la llegada de la primavera, San Juan refuerza la vigilancia del mosquito Aedes aegypti para evitar casos de dengue

Actualidad23/09/2025e Noticiase Noticias

Con el inicio de la primavera y el ascenso de las temperaturas, el Gobierno de San Juan intensifica las tareas de prevención y vigilancia contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. El objetivo es claro: evitar casos autóctonos en la provincia, como se logró durante la temporada anterior.

dengue

Desde el Programa Provincial de Control de Vectores, su titular, la licenciada Liliana Salvá, explicó que ya se iniciaron acciones preventivas ante la llegada del calor: “Comenzamos con las tareas de prevención, más aún con la llegada de las temperaturas cálidas. Reforzaremos las campañas de sensibilización para que los sanjuaninos nos cuidemos de la enfermedad”.

El foco está puesto en mantener a la provincia libre de circulación viral, y para ello se desplegarán diversas estrategias: capacitaciones comunitarias, campañas de sensibilización y la colocación de sensores de ovipostura para detectar de forma temprana la presencia del vector.

A diferencia de otros mosquitos, el Aedes aegypti tiene hábitos domésticos y urbanos. Se refugia en las viviendas y busca lugares con agua estancada para depositar sus huevos. Entre los sitios más frecuentes se encuentran:

  • Floreros
  • Bebederos de mascotas
  • Macetas con agua
  • Piletas de lona
  • Recipientes de aire acondicionado
  • Cualquier recipiente que acumule agua

Desde el Ministerio de Salud Pública también se trabaja de forma articulada con los municipios, con tareas específicas en espacios públicos. Se hace especial énfasis en la limpieza de acequias, plazas, baldíos y espacios verdes, para evitar acumulaciones de agua.

Si bien San Juan logró mantenerse sin circulación autóctona de dengue en la última temporada, las autoridades insisten en que la prevención depende de la acción individual y comunitaria.

Te puede interesar
Lo más visto