Sequía y abandono: el arbolado público de San Juan atraviesa una crisis silenciosa

San Juan24/07/2025e Noticiase Noticias

La prolongada sequía que afecta a la provincia está dejando secuelas visibles en el arbolado público, uno de los principales elementos de sombra y regulación térmica en zonas urbanas.

poda arboles

Según alertó Cecilia Peñalva, directora de Arbolado Público, los árboles están sufriendo un fuerte estrés hídrico, con signos de detención en su crecimiento, ramas secas y, en algunos casos, muerte por falta de agua.

Este comportamiento es una respuesta fisiológica natural a la escasez del recurso: los árboles priorizan su supervivencia en lugar del crecimiento. La falta de agua en los canales tradicionales, sumada al colapso del sistema de acequias, agrava la situación.

Uno de los mayores obstáculos para abordar el problema es la ausencia de un censo actualizado del arbolado provincial. El último intento de censo, realizado hace más de una década, presenta fallas tecnológicas y no ofrece datos confiables.

Frente a esta falencia, la Dirección trabaja en la corrección del censo anterior y en un proyecto innovador junto a la universidad local: una aplicación móvil para que los vecinos puedan registrar sus árboles, subir fotos y completar datos básicos. Este sistema permitiría obtener una radiografía más completa y actualizada del arbolado sin depender exclusivamente de operativos estatales costosos.

Además de la sequía, el arbolado público sufre las consecuencias de malas prácticas de poda, tanto por particulares como por algunos municipios. Ya se han labrado más de 80 actas de infracción por podas indebidas.

Uno de los departamentos sancionados es Albardón, donde se detectaron excesos y falta de tramitación adecuada. Peñalva recalcó que no se debe cortar más del 25% de la copa del árbol, y que el desconocimiento muchas veces lleva a errores graves.

La Dirección de Arbolado Público habilitó la línea 430-5057 para denuncias por podas ilegales o erradicaciones no autorizadas. También intervienen la Policía Ecológica y los bomberos en situaciones de emergencia vinculadas al arbolado.

A pesar del escenario crítico, la directora se mostró optimista sobre la recuperación del arbolado, especialmente si se avanza en la mejora del sistema de riego y en la elección de especies más resistentes a la sequía. Entre las alternativas, mencionó árboles como acacia vinco Argentina, Perú Americana y Uruguay Arabia, adaptados al entorno y más eficientes en el uso del agua.

En este marco, se lanzó el Plan de Forestación 2025, que invita a uniones vecinales, centros de jubilados, clubes y vecinos a sumarse a la plantación de árboles en espacios públicos. Para participar, los interesados deben iniciar un expediente por mesa de entrada y garantizar un sistema de riego adecuado.

Te puede interesar
Lo más visto