Viñateros sanjuaninos reclamaron medidas urgentes ante una crisis sin precedentes

San Juan20/05/2025e Noticiase Noticias

Representantes de la Asociación de Viñateros Independientes de San Juan, encabezados por su presidente Juan José Ramos, se reunieron con autoridades del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación para exigir respuestas concretas frente a la profunda crisis que atraviesa el sector.

 ramos

En el encuentro se plantearon reclamos vinculados a la emergencia agropecuaria, el impacto de las tarifas eléctricas, la desregulación comercial y la falta de representación en los organismos vitivinícolas nacionales.

Uno de los temas centrales del reclamo fue la declaración de emergencia y desastre agropecuario. Ramos explicó que ya existe un decreto listo para ser firmado por el gobernador y que solo resta la aprobación del área de Hacienda. 

La medida permitiría a los productores con pérdidas superiores al 50% acceder a beneficios fiscales y líneas de crédito con tasas subsidiadas al 50% y un año de gracia. Para quienes acrediten daños superiores al 80%, se contempla la exención del pago de impuestos nacionales durante el período que dure la emergencia, que se estima será de al menos un año.

El único mecanismo que ofreció algo de alivio fue el Operativo Mosto, que fijó un precio de $250 por kilo de uva común, con un anticipo de $90 para el productor y $60 para la bodega. Sin embargo, la medida tuvo una implementación desigual: “Solo algunas bodegas ingresaron al operativo. Otras pagaron $40 o $50 por kilo, sin precio cierto o a cuenta de maquila”, denunció Ramos.

Otro de los puntos centrales fue el alto costo de la energía eléctrica para quienes riegan con agua subterránea, que representan alrededor del 30% del área cultivada en San Juan. Con cargos municipales, fondo PIEDE, línea 500, ingresos brutos e IVA, el costo de la energía puede encarecerse hasta un 60% respecto del valor base, lo que vuelve insostenible la actividad.

Finalmente, los viñateros reclamaron mayor representatividad en la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), al considerar que el actual esquema de participación favorece a los grandes actores industriales en detrimento de los pequeños y medianos productores.

En la reunión participaron el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, y el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo. Desde el sector productivo, esperan que las medidas de alivio se concreten antes de fin de mes.

Te puede interesar
Lo más visto