
Fuerte reclamo por las contrataciones extranjeras en el proyecto Vicuña: “Hay mano de obra chilena y eso perjudica a los sanjuaninos”
San Juan29/07/2025
Fernando Varela, presidente de CAPRESMI, criticó duramente la contratación de trabajadores y proveedores extranjeros por parte del proyecto minero Vicuña. Pide que se priorice la mano de obra y los servicios locales.
La Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros de San Juan (CAPRESMI) volvió a encender las alarmas frente al avance del proyecto minero Vicuña, en el departamento Calingasta, al denunciar que la empresa está contratando mano de obra y servicios provenientes de Chile y otras provincias, dejando fuera a trabajadores y proveedores sanjuaninos.
Las declaraciones se dan en medio de un creciente malestar por dichos provenientes del sector minero chileno, que habrían cuestionado la capacidad profesional de los trabajadores argentinos en el rubro. “Esos comentarios han generado un fuerte rechazo. San Juan tiene más de 20 años de experiencia con Veladero, con personal capacitado y maquinaria de excelente nivel. No es justo que se dude de nuestra capacidad”, sostuvo Varela.
Frente a la defensa de Vicuña sobre la base del acuerdo binacional entre Argentina y Chile, Varela no lo negó, pero fue enfático: “Conocemos ese convenio, pero creemos que se debe proteger primero a la mano de obra local y a los proveedores sanjuaninos. Si vienen profesionales del extranjero, al menos que tengan la revalidación de títulos correspondiente”.
Además, advirtió que, según los datos disponibles, la mayoría de los servicios que se están contratando no provienen de Calingasta ni de la provincia, sino que se reparten entre Chile y La Rioja.
En medio del debate, Varela valoró las recientes declaraciones del ministro de Minería, Juan Pablo Perea, quien aseguró que antes de fin de año se aprobará la nueva ley de proveedores mineros, lo que podría poner orden en este tipo de situaciones.
Sin embargo, desde CAPRESMI advirtieron que aún no han tenido reuniones formales ni con el Gobierno ni con la empresa Vicuña, aunque tienen previsto solicitar un encuentro para abordar este tema.
Consultado sobre si el motivo de estas contrataciones puede ser económico, Varela opinó que podría tratarse de una cuestión tributaria más que de calidad profesional. “No creo que sea porque los trabajadores sanjuaninos no estén capacitados. En todo caso, puede ser que las empresas estén buscando ventajas impositivas o tengan una falta de confianza en los proveedores locales, lo cual también es preocupante”.