
UTA enfrenta una sanción de $50 millones, pero aún no hay resolución firme
Actualidad29/07/2025
La sanción supera los 50 millones de pesos y responde a presuntas irregularidades en un paro realizado el 6 de mayo. La instancia administrativa sigue abierta y el gremio aún no fue notificado formalmente.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) todavía no está obligada a pagar la multa superior a 50 millones de pesos que le impuso la Subsecretaría de Trabajo de San Juan, por presuntas irregularidades en una medida de fuerza realizada el pasado 6 de mayo. Así lo confirmó el subsecretario Franco Marchese.
La sanción se originó tras un procedimiento administrativo en el que se determinó que la UTA no cumplió con los requisitos legales exigidos para llevar adelante la huelga, principalmente por no notificar con la antelación correspondiente.
Según Marchese, si el sindicato decide apelar judicialmente, deberá hacerlo ante el fuero laboral y no en el contencioso administrativo. Sin embargo, ese paso solo se habilita si antes se agota toda la instancia administrativa vigente.
Aún no se ha informado formalmente al gremio sobre la resolución. “Estamos con todos los recaudos necesarios. No queremos que se nos escape ningún detalle ni ser susceptibles de algún tipo de nulidad. Cuando confirmemos que todo se ha cumplido como marca la norma, se procederá a la notificación oficial”, detalló Marchese.
Una vez notificada, la UTA contará con cinco días hábiles para presentar un recurso jerárquico. Si la Subsecretaría ratifica la sanción, entonces podrá llevar el caso a la justicia laboral.
Además, el subsecretario confirmó que hay otro sumario abierto contra la UTA, también relacionado con el paro del 6 de mayo. En este caso, se investiga una nueva falta de notificación previa en el marco del mismo conflicto.