
Auditorías de pensiones por discapacidad generan preocupación en San Juan
San Juan15/05/2025
Desde hace algunas semanas, San Juan es una de las provincias donde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) lleva adelante un operativo de auditorías sobre el otorgamiento de pensiones no contributivas por discapacidad.
La medida, impulsada por el Gobierno nacional, busca revisar posibles irregularidades en los beneficios, pero ha generado preocupación e incertidumbre entre los beneficiarios sanjuaninos, que deben volver a acreditar su condición de salud para no perder el ingreso.
Según confirmó Paula Moreno, directora de Discapacidad de la provincia, a Radio Sarmiento, muchos ciudadanos han recibido cartas documento con fecha, hora y lugar para presentarse a las evaluaciones médicas. “Este es un proceso que realiza Nación. Como provincia no tenemos intervención directa, porque las cartas las ha enviado la ANDIS. Los médicos que participan pertenecen a PAMI, y también interviene ANSES”, explicó.
En la sede local de ANDIS, ubicada en calle Santa Fe entre Catamarca y Sarmiento, la situación se ha vuelto caótica. Cada día se entregan hasta 100 números para la atención al público, lo que ha provocado que muchas personas acampen desde la noche anterior, llevando reposeras y soportando las bajas temperaturas, con tal de garantizarse un lugar.
La escena refleja el grado de angustia que viven muchas familias que dependen de la pensión. Desde la Dirección Provincial de Discapacidad, con oficinas en calle Rivadavia antes de España, intentan orientar a los beneficiarios.
En los últimos días, la confusión creció a partir de una resolución nacional. El martes 13, la ANDIS derogó una normativa relacionada con el baremo, es decir, el criterio técnico utilizado para definir la incapacidad laboral. Muchos interpretaron esta medida como una suspensión de las auditorías, lo cual fue desmentido por las autoridades.
Por el momento, el proceso alcanza únicamente a personas mayores de edad que no hayan sido evaluadas en 2024. Los niños, niñas y adolescentes están exceptuados.
Si bien no se ha informado cuántos beneficios están siendo auditados en esta etapa, en 2023 se registraron alrededor de 25.000 pensiones por discapacidad en la provincia. El Gobierno nacional justifica la revisión en el marco de un aumento inusual en la cantidad de pensiones, y ha hablado incluso de la existencia de “pensiones truchas”.
No obstante, Moreno aseguró que San Juan no está entre las provincias con mayores irregularidades. “En la asamblea nacional sobre pensiones se compartieron datos y algunas provincias tenían cifras alarmantes. No fue el caso de San Juan”.