
El Comercio en San Juan confía en las promociones para reactivar ventas
Actualidad02/10/2025
El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, Hermes Rodríguez, analizó el comportamiento del comercio local tras la reciente fecha de ventas de septiembre y destacó el difícil contexto económico que atraviesa la provincia, influenciado por la tensión cambiaria y la crisis nacional.
Rodríguez señaló que, aunque las ventas finalizaron hace apenas un día, aún no cuentan con un balance oficial, pero ya perciben un panorama complicado debido a la coyuntura económica actual. Sin embargo, el dirigente expresó que los comerciantes mantienen la esperanza y se esfuerzan por aprovechar al máximo las oportunidades. “La ilusión siempre está, y el ingenio para ofrecer mejores condiciones de venta también”, indicó.
Rodríguez anticipó que, para la próxima temporada, se esperan numerosas promociones, especialmente a través de tarjetas de crédito y convenios con bancos. Por ejemplo, el Banco Nación ofrecerá un 30% de descuento y seis cuotas sin interés del 10 al 18 de octubre, mientras que el Banco San Juan dispondrá de un 40% de descuento con tres cuotas sin interés del 9 al 13 de octubre, con topes de hasta $11.000 por compra.
En relación a estos límites, el presidente de la Cámara explicó que, aunque pueden parecer restrictivos, se ajustan a la situación compleja del mercado. “Los comerciantes buscan promociones que duren alrededor de 10 días para fomentar las ventas”, agregó, aunque reconoció que la reciente suba de precios generó un retroceso en esas expectativas.
Consultado sobre la incidencia del contexto económico en los precios, Rodríguez aseguró que los aumentos recientes rondan entre un 2% y un 5%, en un escenario marcado por la volatilidad del dólar y la presión inflacionaria.
Sobre la situación de los comercios que aún operan con pagos en efectivo y billeteras virtuales, comentó que la competencia es feroz y que no es viable aumentar los precios si no se acompaña con una oferta adecuada. “La gente se fija mucho en los precios, y si no estás a la altura, pierdes ventas”, señaló.
Respecto a los gastos que afrontan los comerciantes, como alquileres y servicios, Rodríguez reconoció que el aumento de costos es significativo, y estimó que mantener un comercio abierto hoy representa un 50% más de gasto que hace un año. Pese a esto, afirmó que los comerciantes “tienen una gimnasia” para resistir en este contexto adverso.
Sobre la cantidad de locales comerciales que han cerrado sus puertas en el último tiempo, la Cámara realiza un relevamiento junto a la Cámara de Servicios Inmobiliarios. Si bien aún no tienen cifras definitivas, se percibe un aumento en los cierres, aunque también hay apertura de nuevos comercios.
Finalmente, sobre el feriado de este mes, Rodríguez confirmó que la intención es que los comercios abran sus puertas, ya que creen que si el transporte público funciona con frecuencia similar a la de un día sábado, conviene mantener la actividad comercial en ese día, sobre todo porque no está cerca del cierre de mes y puede impulsar ventas.