
Sin acuerdo en la paritaria docente: gremios y Gobierno volverán a reunirse el 5 de diciembre
Actualidad18/11/2025
e NoticiasLas autoridades gubernamentales y los gremios docentes mantuvieron una nueva reunión paritaria, pero el encuentro volvió a cerrar sin acuerdo salarial. Ante la falta de consenso, ambas partes resolvieron pasar a un cuarto intermedio y retomar la negociación el 5 de diciembre a las 14.

La mesa estuvo encabezada por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, la secretaria de Educación, Mariela Lueje, y el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez. En representación de los trabajadores participaron la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga; la secretaria general de UDA, Karina Navarro; y el secretario general de AMET, Daniel Quiroga.
El Ejecutivo presentó una oferta que incluía:
Noviembre 2025
Actualización del valor índice según la variación mensual del IPC del mes anterior.
Aumento de 4 puntos en todos los cargos del nomenclador docente.
Incremento del 6,47% en montos y tramos de asignaciones familiares, con revisión de los topes.
Diciembre 2025
Nueva actualización del valor índice conforme al IPC.
Aumento de 5 puntos en el código E60, que pasaría a 44 puntos.
Pagos extraordinarios y futuros
Suma fija no remunerativa de $100.000 por CUIL para pagarse en enero de 2026.
Incremento del 5% en el valor índice para marzo de 2026, tomando como base el índice de diciembre 2025.
Los sindicatos solicitaron que, además de los aumentos planteados inicialmente (IPC + 4 puntos en noviembre, e IPC + 5 puntos al código E60 en diciembre), se otorgara un bono adicional a pagar en la primera quincena de enero de 2026 y la aplicación del IPC de diciembre 2025. Tras la negativa del Gobierno a incorporar estos puntos, los gremios rechazaron la propuesta oficial.
Además, las entidades reclamaron:
Elevación de los puntos del E60 y ampliación de los tramos del E66.
Incremento de los radios 4, 5, 6 y 7.
Avances en los concursos de ascensos.
Tratamiento de temas vinculados a Gabinetes Técnicos e Interdisciplinarios.
Cumplimiento de la normativa vigente.
Soluciones al mal funcionamiento de la Obra Social Provincia.
Revisión de montos y tramos de asignaciones familiares.
Adecuación del código A44 y definición de la fecha de vigencia del Decreto 1890 (nomenclador de cargos).
El acta paritaria también dejó asentado que los sindicatos solicitaron que el Gobierno liquide el mes de noviembre aplicando el IPC y los puntos reclamados.
Con posiciones aún distantes, las negociaciones continuarán el 5 de diciembre, instancia en la que se espera que ambas partes intenten acercar posiciones para destrabar el conflicto salarial docente.



El Grupo Fecovita reconfigura Bodega Resero para aumentar su producción en San Juan
Deportes17/11/2025La Federación de cooperativa Vitivinícolas Argentinas confirmó que tiene un plan, asociado con Mostos Concentrados Argentina (MCA), para llegar a incrementar un 30% su volúmen de molienda, fortalecer exportaciones de mosto, basados en nuevos productos específicos y mantener así trabajo para los sanjuaninos.

Verano en el San Juan Lawn Tennis: natación, colonia, promos y un predio ideal para disfrutar la temporada
Deportes17/11/2025El club del Parque de Mayo presentó todas sus actividades para un verano activo, recreativo y en familia.

Víctor Luna analizó el Argentino Juvenil y el futuro del rugby formativo: “Debemos fortalecer el rugby de clubes”
Deportes17/11/2025El referente de la UAR dialogó con Bonus Rugby sobre el M17, la estructura nacional y el calendario 2026.










