El Gobierno impulsa una reforma integral del transporte con apertura, control y modernización del sistema

Actualidad16/09/2025e Noticiase Noticias

El Gobierno provincial presentó un ambicioso proyecto de reforma integral de la Ley de Transporte, que ya comenzó a ser analizado en distintas comisiones de la Cámara de Diputados.

molina

El objetivo, según explicaron desde el Ejecutivo, es modernizar un sistema considerado "rígido y limitado", ampliando la oferta de servicios y fortaleciendo los controles de legalidad y seguridad en todos los rubros: taxis, remises, colectivos, transporte especial y escolar.

Marcelo Molina, director de Tránsito y Transporte, detalló que uno de los cambios más importantes se dará en el servicio de taxis y remises. El actual esquema de licencias será reemplazado por un sistema de registro abierto y digital, eliminando la compra-venta y el alquiler de licencias, prácticas que hoy generan distorsiones y quejas en el sector.

“La idea es pasar a un registro: quien ya tiene su derecho lo mantendrá, pero con un certificado de registración. Y lo más importante es que se abre la posibilidad a nuevos prestadores que cumplan con los requisitos, ampliando la oferta de forma legal”, explicó Molina.

Cada chofer deberá registrarse individualmente y cada vehículo también, con exigencias claras: radicación en la provincia, seguro de transporte de pasajeros y cumplimiento de las normas fiscales vigentes. El registro será gratuito, salvo disposición contraria de la ley tributaria, y se gestionará de forma online a través de una web o aplicación en desarrollo.

Además, el nuevo sistema permitirá que cualquier usuario consulte en tiempo real si un vehículo está habilitado, simplemente ingresando la patente. Los autos registrados contarán con una identificación visible, y se estudia incluso un sistema de incentivos para quienes denuncien servicios ilegales.

En el caso del transporte público de pasajeros, el proyecto habilita nuevas formas de financiamiento, como el leasing, que permitiría a bancos o fondos de inversión adquirir unidades nuevas para renovar la flota. También se propone limitar el porcentaje máximo de mercado por empresa, bajando del 30% actual al 15%, con el fin de fomentar mayor competencia una vez finalizada la licitación de RedTulum.

Además, se habilita la creación de líneas experimentales con vehículos de nuevas tecnologías: eléctricos, híbridos, a GNC, o incluso formatos alternativos como trolebuses o monorrieles.

Otro capítulo clave del proyecto es el del transporte especial, hoy sin regulación específica. Se prevé crear una categoría dedicada al traslado de personas con movilidad reducida, tratamientos especiales, o servicios vinculados a obras sociales y ART. Estos vehículos deberán estar debidamente identificados y podrán contar con adecuaciones específicas para brindar mayor seguridad y confort.

En cuanto al transporte escolar, continuará bajo el esquema de servicios no regulares, pero con registro obligatorio y controles equivalentes. Además, todos los conductores deberán contar con licencia profesional, como establece la ley nacional de tránsito.

Molina aclaró que no se trata de una ley única para todo, sino de una reforma focalizada en el transporte de personas y cargas, que se articulará con otras normativas, como la ley tributaria y la de seguridad vial.

“Lo que buscamos es un sistema más abierto, transparente y controlado, que dé al sanjuanino una mejor oferta de movilidad y que termine con la informalidad que hoy genera tantos problemas”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto