
La Unión Industrial de San Juan respalda la reforma laboral: “El sistema actual fracasó”
Actualidad30/10/2025 e Noticias
e NoticiasEl presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ricardo Palacios, respaldó la iniciativa del Gobierno nacional de modernizar las leyes laborales. Pidió diálogo y consenso, y advirtió que el sistema actual “fracasó” tras 14 años sin crecimiento del empleo formal.

El presidente de la Unión Industrial de San Juan (UISJ), Ricardo Palacios, celebró el debate nacional en torno a la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei, al considerar que se trata de una medida “necesaria, urgente y saludable” para modernizar un marco normativo “obsoleto para la realidad actual del trabajo en la Argentina”.
“Llevamos 14 años con un estancamiento total del empleo formal en el sector privado. Eso muestra que el sistema actual no funciona”, subrayó Palacios.
 
El titular de la UISJ sostuvo que uno de los mayores obstáculos para la generación de empleo formal son las altas cargas sociales que afrontan las empresas. “Por cada 100 pesos que se le pagan al trabajador, el empleador debe aportar entre 60 y 80 pesos más en cargas sociales. En el mundo, ese costo ronda el 15 o 20 por ciento. Esa diferencia nos hace poco competitivos y desalienta la formalidad”, explicó.
“Desde la industria no nos metemos en el bolsillo del trabajador, eso sería una locura. Lo que queremos es que el sistema sea más eficiente y transparente, para que lo que se aporte realmente llegue al trabajador”, remarcó.
Consultado sobre la postura de la CGT y otros sindicatos, Palacios valoró que los trabajadores también estén dispuestos a participar del debate. No obstante, aclaró que desde la industria no acompañan propuestas extremas, como las jornadas laborales de 12 horas sin pago adicional.
Respecto de la situación provincial, el titular de la UISJ explicó que no se registraron cierres masivos de fábricas, aunque sí una merma en la producción.
El dirigente expresó finalmente su expectativa por el tratamiento del proyecto de reforma laboral en el Congreso Nacional, que podría concretarse a comienzos de 2026.















