
Tras el ajuste nacional, San Juan invirtió $54 mil millones para sostener la obra pública
Actualidad29/08/2025
El recorte de la obra pública nacional impulsado por el Gobierno de Javier Milei tuvo un fuerte impacto en las provincias, dejando en pausa cientos de proyectos estratégicos en todo el país. En San Juan, sin embargo, el gobernador Marcelo Orrego decidió contrarrestar los efectos del ajuste con fondos propios, priorizando sectores clave como la vivienda, la salud, la educación y la seguridad.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, la Provincia destinó $54.000 millones para sostener y reactivar la obra pública. La cifra equivale al monto que la Nación dejó de enviar a la Provincia, y representa un esfuerzo fiscal considerable para evitar la parálisis total de las obras en marcha.
Del total invertido, $38.700 millones fueron destinados al área habitacional para continuar proyectos del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), pese a la interrupción del financiamiento nacional. Con ese presupuesto, San Juan podría haber construido 541 casas, es decir, cinco barrios completos de más de 100 viviendas cada uno.
Además, en áreas sociales como educación, salud y desarrollo humano, la inversión provincial alcanzó los $15.400 millones. Estos fondos permitieron finalizar obras en escuelas, centros de desarrollo infantil y en el hospital Aldo Cantoni de Calingasta, entre otras iniciativas clave para la comunidad.
El objetivo de la gestión orreguista fue claro: evitar que la paralización de la obra pública nacional se traduzca en pérdida de calidad de vida para los sanjuaninos. Así, calles, viviendas, hospitales y espacios públicos que estaban en riesgo de quedar inconclusos continuaron avanzando gracias al respaldo financiero de la provincia.
El balance deja en evidencia la magnitud del esfuerzo local: $54 mil millones volcados a sostener infraestructura y servicios esenciales, en un contexto nacional de fuerte retracción del gasto. Mientras tanto, otras provincias enfrentan postergaciones o directamente la cancelación de obras por falta de fondos federales.