
A un año del RIGI, San Juan concentra el 38 % de las inversiones propuestas
San Juan13/10/2025
El próximo 22 de octubre se cumple un año de la puesta en marcha del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado por el Congreso Nacional como parte de la Ley Bases. En este primer aniversario, San Juan se consolida como la provincia con mayor proyección de inversiones bajo este régimen, aunque con un nivel de ejecución aún limitado.
Desde su adhesión a través de la Ley Provincial 2.671-I, la provincia presentó cuatro proyectos por un total comprometido de USD 13.237 millones, lo que representa el 38,2 % del capital propuesto a nivel nacional. Sin embargo, hasta el momento, solo uno ha sido aprobado formalmente: el proyecto Los Azules, de US$ 2.700 millones, ubicado en Calingasta.
El proyecto Los Azules fue el octavo aprobado en el marco del RIGI a nivel nacional, y su aval fue destacado tanto por el ministro de Economía, Luis Caputo, como por el gobernador Marcelo Orrego, quien lo calificó como una "muy significativa apuesta" por parte de la compañía minera en San Juan.
Con una estimación de más de 3.500 empleos directos e indirectos y una proyección de exportaciones anuales por USD 1.100 millones, Los Azules marca un hito para la provincia, aunque es solo una parte del potencial minero que San Juan tiene en carpeta.
Más allá del hito de Los Azules, más de USD 10.500 millones en inversiones comprometidas por empresas mineras siguen esperando la aprobación nacional. El caso más importante es el del proyecto El Pachón, donde Glencore propuso una inversión de US$ 9.533 millones para la extracción de cobre, molibdeno y plata.
Le siguen la extensión de la vida útil de Veladero, solicitada por Barrick Gold y Shandong Gold (USD 400 millones), y la reestructuración de la presentación de Gualcamayo, a cargo de Minas Argentinas (USD 665 millones). Este último fue el primer proyecto sanjuanino ingresado al régimen, pero recibió observaciones técnicas que obligaron a rehacer el trámite.
En total, los cuatro proyectos suman el mayor volumen de capital bajo análisis en el país. Como señaló el gobernador Orrego, “la mayoría de los proyectos presentados en la Nación corresponden a San Juan”.
A ese portafolio se suma el anuncio del proyecto Vicuña, que promete una inversión estimada de USD 15.000 millones. De concretarse, San Juan superaría los USD 26.000 millones en potencial de inversión bajo el régimen RIGI en los próximos años, consolidando su lugar como epicentro del nuevo ciclo de minería a gran escala en la Argentina.
A nivel nacional, el RIGI acumula 20 proyectos por un total de USD 34.422 millones en su primer año. De ese total, la minería representa el 65 %, con especial protagonismo del cobre, seguido por energía (33 %). Entre ambos sectores absorben el 98 % del capital comprometido.
Este perfil sectorial se explica por el atractivo que ofrece el régimen para proyectos de largo plazo y gran escala, como los mineros. En contraste, el informe del Centro de Estudios de Gobernanza Global (CEGG) remarcó la escasa diversificación: sectores como tecnología, foresto industria o turismo no lograron aún presentar iniciativas relevantes bajo este marco normativo.
Mientras la Nación continúa evaluando 12 proyectos restantes, San Juan mantiene el liderazgo en volumen de inversiones comprometidas. Pero también enfrenta la incertidumbre sobre los tiempos administrativos y la voluntad política para habilitar el resto de los desarrollos.




El Zonda volvió a rugir ante una multitud que vibró con el regreso del automovilismo nacional tras 6 años
Deportes12/10/2025Una multitud de personas colmó el autódromo El Zonda – Eduardo Copello para vivir la novena fecha del Campeonato Argentino de TC2000, que marcó el regreso del automovilismo nacional al mítico circuito sanjuanino luego de seis años.
