
El secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado, advirtió que bandas organizadas siguen utilizando rutas alternativas para trasladar elementos robados entre provincias, especialmente entre Mendoza y San Juan, donde se han identificado entre 5 y 10 accesos irregulares.
Si bien aclaró que esta problemática no es nueva, subrayó que es tarea del Estado frenarla mediante control, cooperación interjurisdiccional y aplicación de tecnología.
“El delito siempre va a buscar caminos si el Estado no lo controla. Por eso el foco debe estar en reforzar la seguridad y avanzar con innovación. Estamos trabajando activamente en la detección y bloqueo de estas rutas alternativas”, sostuvo el funcionario.
Delgado detalló que se está desarrollando un trabajo coordinado entre la Policía Rural, Gendarmería Nacional y otras fuerzas federales, lo cual ha derivado en la firma de un convenio entre San Juan y Nación para unificar esfuerzos y compartir información. En ese marco, también se avanza en la creación de un control unificado con Mendoza, que incluirá tecnología de punta y nuevos esquemas de distribución del recurso humano.
El secretario explicó que el control conjunto con Mendoza incorporará sistemas de reconocimiento facial, aunque su implementación depende de completar fases previas del convenio interprovincial. “Estamos en la etapa de articulación jurídica. Lo que falta ahora es la ejecución de la infraestructura necesaria, para lo cual esperamos definiciones del Ministerio de Infraestructura”, indicó.
Además, Delgado señaló que Nación dispone de una base de datos con pedidos de captura y antecedentes penales que servirá como soporte del sistema de reconocimiento facial. “Apuntamos a cruzar datos y aplicar analítica para que la seguridad en las fronteras sea más efectiva”, dijo.
En cuanto a la operatividad, el funcionario confirmó que Gendarmería es quien lidera los controles en territorio, con apoyo de las policías de San Juan y Mendoza, en función de las órdenes judiciales e investigaciones abiertas. “Se está trabajando también en las rutas alternativas con San Luis y La Rioja, aunque aún no están contabilizadas como en el caso de Mendoza. Lo importante es que los controles son conjuntos para optimizar recursos y lograr eficiencia”, explicó.
Consultado sobre el uso de movilidades robadas por parte de bandas delictivas, Delgado confirmó que existen casos y que se trabaja en su detección con apoyo nacional. “El objetivo de los convenios es compartir datos, detectar movimientos sospechosos y evitar que estas bandas se afiancen. La cooperación interprovincial es clave para que no se conviertan en redes más estructuradas”, alertó.
“Está en proyecto sumar nuevos centros de operaciones móviles. Queremos ampliar la capacidad de respuesta y monitoreo, sobre todo en zonas sensibles y de difícil acceso”, concluyó.


Uñac y Giménez votaron contra los vetos de Milei; Olivera los respaldó











Orrego caminó Pocito junto a los candidatos del Frente XSanJuan y destacó la importancia de la obra pública
Política03/10/2025El gobernador y líder del espacio político dialogó con los vecinos del barrio El Carrerito y alrededores junto a Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo. Resaltó el valor de la recientemente inaugurada Calle 5.