
Uñac y Giménez votaron contra los vetos de Milei; Olivera los respaldó
Actualidad03/10/2025
El Gobierno Nacional sufrió un nuevo revés legislativo luego de que el Senado de la Nación rechazara los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Con una abrumadora mayoría de 59 votos afirmativos, la Cámara Alta insistió con la sanción de ambas normas, lo que obliga al Ejecutivo a promulgarlas.
Los tres representantes de San Juan en el Senado participaron de la votación. Sergio Uñac y María Celeste Giménez, ambos de Unión por la Patria, votaron a favor de rechazar los vetos. En tanto, Bruno Olivera, de La Libertad Avanza, acompañó la postura del oficialismo y votó en contra.
El resultado final fue 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones, superando ampliamente los 44 votos requeridos para dejar sin efecto los vetos presidenciales.
Pese a los esfuerzos del Gobierno nacional por recomponer el diálogo político con sectores del Congreso, el rechazo a los vetos representa una derrota institucional que se suma a una serie de traspiés legislativos sufridos desde el inicio del mandato de Javier Milei.
Ambas leyes ahora deberán ser promulgadas por el Ejecutivo, que se ve obligado a respetar la decisión del Congreso. La iniciativa sobre financiamiento universitario establece partidas específicas para garantizar el funcionamiento de las casas de estudio, mientras que la ley de emergencia pediátrica apunta a reforzar los recursos del sistema de salud ante la crítica situación en hospitales y centros médicos que atienden a niños.
La jornada parlamentaria también incluyó el tratamiento de otros puntos, como la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas (Misiones) y la aprobación de dos tratados internacionales, según lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria.

Marquesado frenó a Unión en un empate cargado de goles por la fecha 13 del Clausura
Deportes02/10/2025En el Far West, fue 3-3 entre el puntero y el local en un duelo electrizante. Minero, Carpintería y San Lorenzo también festejaron en una jornada intensa.

El día que en Las Sierras de Chávez, una computadora abrió la puerta a nuevos horizontes
Política02/10/2025Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora, gracias al programa que se lleva a cabo desde el Gobierno de San Juan, en un día que quedará guardado en la memoria de toda la comunidad.

Orrego lanzó el innovador programa "Cuentas Claras", para llevar la educación financiera a las aulas de San Juan
Política02/10/2025A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

