El Gobierno nacional reestructurará el INTA y crece la incertidumbre en San Juan

San Juan13/08/2025e Noticiase Noticias

El Gobierno nacional oficializó, a través del Decreto 571/2025, una profunda reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La medida elimina la Dirección Nacional del organismo y transfiere sus funciones a la Presidencia, que dependerá directamente del Ministerio de Economía, consolidando una estructura más centralizada.

monica ruiz inta

La decisión, impulsada por la administración de Javier Milei, se concretó pese al rechazo legislativo que había generado la propuesta inicial de modificación institucional. En este contexto, las repercusiones comienzan a sentirse en las delegaciones provinciales, incluyendo la sede del INTA en San Juan.

La directora local del organismo, Mónica Ruiz, explicó que, con esta medida, el manejo de fondos y la orientación técnica del INTA quedan ahora bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Según el nuevo esquema, la Presidencia del INTA, ahora con rango de secretaría, tendrá amplias facultades para redefinir la estructura del organismo, lo que podría tener impacto directo sobre el personal y los equipos de trabajo. “Hasta el momento seguimos en nuestros lugares de trabajo, pero las nuevas atribuciones del presidente incluyen la posibilidad de modificar la estructura del INTA a nivel nacional, lo que podría implicar cambios en la planta de trabajadores”, advirtió la funcionaria.

Aunque los efectos concretos de la reforma aún no se han materializado en San Juan, la comunidad técnica y científica local observa con preocupación los posibles recortes y el impacto que podrían tener sobre los proyectos de investigación agropecuaria que impulsa la provincia. El INTA cumple un rol clave en el desarrollo productivo de regiones como Cuyo, con investigaciones que abarcan desde cultivos vitivinícolas y frutícolas hasta prácticas de agricultura sustentable.

Esta no es la primera vez que el INTA queda bajo la lupa del Gobierno nacional: el organismo ya había sido mencionado en reiteradas ocasiones como parte de la política de “revisión del gasto público”, junto a otros entes de ciencia y tecnología.

Por ahora, la delegación sanjuanina continúa operando con normalidad, pero el panorama futuro dependerá de las próximas decisiones que adopte la conducción central del organismo y del rumbo que el Ejecutivo nacional defina para el sistema científico y técnico del país.

Te puede interesar
Lo más visto