En la provincia se superó el 80% de cobertura en embarazadas y redujo internaciones por enfermedades respiratorias

San Juan29/09/2025e Noticiase Noticias

La campaña de vacunación antigripal 2025 en San Juan cerró con resultados alentadores, según destacaron la jefa de Inmunizaciones, Fernanda Paredes, y la referente de Vigilancia Epidemiológica, Yanina González. Ambas funcionarias coincidieron en que los niveles de cobertura superaron las expectativas y que se observa un creciente nivel de conciencia social sobre la importancia de las vacunas.

vacunacion

Uno de los datos más destacados es que el 83% de las embarazadas recibieron la vacuna antigripal y también la vacuna contra el virus sincicial respiratorio. Esta última alcanzó una cobertura de más del 75% en la población objetivo, lo que tuvo un impacto directo en la reducción de internaciones pediátricas.

Desde el área de vigilancia epidemiológica, Yanina González resaltó el trabajo articulado con los equipos de inmunización. Explicó que ante casos sospechosos de enfermedades como el sarampión, se realiza inmediatamente un control del esquema de vacunación del paciente y su entorno.

En este contexto, San Juan no registró casos sospechosos ni confirmados de sarampión durante 2025, pese a que en otras provincias como Buenos Aires y San Luis se reportaron brotes y casos aislados.

Ambas especialistas señalaron que la pandemia de COVID-19 dejó una huella profunda en la percepción social sobre la vacunación. Si bien en 2020 se observó una caída en la cobertura por la concentración de recursos en la emergencia sanitaria, desde entonces los niveles han crecido de forma sostenida y constante.

La campaña 2025 consolida a San Juan como una de las provincias con mejores indicadores de vacunación en el país, especialmente en grupos de riesgo como embarazadas y población pediátrica, fortaleciendo así las estrategias de prevención y salud pública a nivel provincial.

Te puede interesar
Lo más visto