
Fuerte reclamo de proveedores sanjuaninos al proyecto Vicuña: acusan competencia desleal con empresas chilenas
San Juan01/08/2025
Desde CAPRIMSA advierten que la falta de transparencia en las contrataciones pone en riesgo la cadena de valor local. Piden reglas claras y participación genuina en el desarrollo minero.
El presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), Fernando Godoy, lanzó duras críticas contra el modo en que el proyecto minero Vicuña, que involucra a las compañías Lundin Mining y BHP, está manejando las contrataciones de servicios en territorio sanjuanino. El dirigente denunció una “competencia desleal” con proveedores chilenos, habilitada por el Tratado Binacional, que, según afirmó, está desplazando a empresas locales de rubros que pueden cubrir sin dificultad.
El dirigente apuntó que actualmente hay entre 7 y 10 empresas chilenas trabajando en servicios básicos como transporte, alquiler de camionetas y logística, sin que se justifique su contratación en términos de especialización o tecnología.
Otro de los ejes del reclamo es la falta de transparencia en los procesos de licitación. Godoy cuestionó que los proveedores locales no tienen acceso a la información sobre concursos ni criterios de selección.
A pesar del malestar, el titular de CAPRIMSA valoró positivamente el reciente acercamiento con el Ministerio de Minería, a cargo de Juan Pablo Perea, con quien mantuvieron un encuentro que calificó como “ameno”. Además, anunció que este viernes se reunirán a solas con el CEO del proyecto Vicuña.
Otro punto destacado por Godoy fue la participación de la Cámara en la redacción de un nuevo proyecto de Ley de Proveedores Mineros, impulsado por el Ministerio. El dirigente celebró que esta vez se haya abierto la discusión, luego de que rechazaran públicamente el proyecto anterior por haber sido elaborado sin consulta.
Godoy fue enfático al remarcar que el reclamo no responde a intereses corporativos, sino a la necesidad de sostener la economía provincial.
El representante minero comparó el vínculo actual con Vicuña con la experiencia pasada con Barrick, operadora de Veladero, con quien, según dijo, lograron construir una relación más equilibrada.
Por último, Godoy alertó sobre las consecuencias de repetir errores del pasado: “El recurso mineral es finito. No hay razón para ocultar información ni excluir a las empresas locales que tienen capacidad. Esto ya lo vivimos y sabemos cómo termina. No podemos permitir que vuelva a pasar”.