
Aumentan los fraudes virtuales en San Juan y se registran hasta 15 denuncias diarias
Actualidad07/07/2025
Los delitos informáticos siguen creciendo en la provincia de San Juan y generan cada vez más preocupación entre las autoridades judiciales. Según confirmó el fiscal coordinador de Delitos Informáticos y Estafas, Pablo Martín, actualmente se reciben entre 12 y 15 denuncias por día, lo que representa hasta 450 casos mensuales.
La mayoría de las estafas se cometen a través de redes sociales, sitios de compraventa y aplicaciones de mensajería instantánea, en un contexto en el que los delincuentes utilizan métodos cada vez más sofisticados para engañar a sus víctimas.
Uno de los grupos más afectados es el de los adultos mayores, especialmente aquellos que utilizan plataformas como Facebook. Los estafadores publican anuncios falsos que ofrecen descuentos en servicios públicos o promociones especiales para jubilados, como supuestos beneficios en empresas como Naturgy o ECOGAS.
También se han incrementado los casos de fraudes vinculados a compras y ventas por internet, sobre todo en plataformas como Marketplace. Una modalidad común consiste en enviar falsas transferencias con montos mayores al acordado y luego presionar psicológicamente a la víctima para que devuelva el dinero que, en realidad, nunca ingresó.
De cada 10 intentos, al menos dos o tres se concretan, mientras que otros cuatro o cinco quedan en intentos frustrados, pero con datos completos de las víctimas. “Es un número que preocupa”, advirtió el funcionario.
El fiscal subrayó que, si bien los bancos están tomando algunas medidas de seguridad, es fundamental que los usuarios estén más atentos y sean responsables al momento de interactuar en entornos digitales. “La clave está en la prevención”, insistió.