
Carmen Jofré: “San Juan es una ciudad chata, debería crecer hacia arriba y no sobre tierras cultivables”
Actualidad06/07/2025
La magíster y profesora en Geografía Carmen Jofré advirtió sobre las consecuencias del crecimiento urbano desordenado en el Gran San Juan, y propuso una transformación en la manera de planificar la ciudad: más densificación y menos expansión sobre zonas agrícolas.
En declaraciones a Canal 13 San Juan, Jofré criticó el actual modelo de desarrollo horizontal: “San Juan es una ciudad chata, sin desarrollo vertical. Lo que se podría haber densificado, lo expandimos a costa de la tierra cultivable”.
Según la especialista, este tipo de urbanización no solo ha llevado a la pérdida de terrenos productivos, sino que también alteró el equilibrio hidrológico en sectores vulnerables como Santa Lucía y 9 de Julio.
Otro de los ejes que cuestionó Jofré fue la fragmentación política del Gran San Juan, actualmente dividido en cinco municipios: Capital, Rivadavia, Chimbas, Rawson y Santa Lucía.
“Deberíamos tener una sola ciudad. Hoy tenemos cinco ciudades en pocos kilómetros. Esta fragmentación surgió de una interpretación errónea de la Constitución, que permitió que cada departamento con más de 20.000 habitantes se convirtiera en ciudad”, explicó.
Para la geógrafa, este esquema político-administrativo dificulta una planificación urbana integral, ya que cada municipio “tiene su propia autonomía y hace su propio planeamiento, sin una visión metropolitana común”.
Jofré también fue crítica respecto a los fundamentos de algunas iniciativas recientes para declarar nuevas ciudades dentro del Gran San Juan: “Leí los proyectos que se presentaron en la Cámara y realmente no tenían nada que ver con el concepto de ciudad. Aun así, fueron aprobados”.
Finalmente, remarcó la necesidad urgente de repensar la planificación urbana desde criterios técnicos, ambientales y sociales. “La ciudad debe pensarse como un sistema complejo. Hoy seguimos tomando decisiones parceladas que comprometen nuestro territorio a futuro”, concluyó.