Cierre del sanatorio Cimyn: cruce entre el Colegio Médico y la Obra Social Provincia por una deuda millonaria

Actualidad19/05/2025e Noticiase Noticias

Mientras el Colegio Médico denuncia una deuda de $1.200 millones que habría llevado al cierre del sanatorio Cimyn, desde la OSP aseguran que el monto real sería de apenas $3 millones. 

fasoli

El anunciado cierre del sanatorio Cimyn generó un fuerte cruce entre el Colegio Médico y la Obra Social Provincia (OSP). Desde la entidad médica acusan a la obra social de ser responsable del “cierre total” de la institución por una supuesta deuda de 1.200 millones de pesos, mientras que el interventor de la OSP, Rodolfo Fasoli, minimizó la cifra y aseguró que, “en todo caso, puede haber una deuda de 3 millones de pesos, a lo sumo”.

La controversia gira en torno a la prestación de servicios médicos y la falta de reintegro por parte de la OSP, especialmente por medicamentos suministrados desde 2022. Según Fasoli, el reclamo “tiene que ver con un problema de facturación” y advirtió que “si no se devolvió en tiempo y forma, es difícil reclamarlo pasado tres años”.

El funcionario explicó que la obra social no es responsable del mantenimiento financiero de clínicas privadas. También remarcó que la deuda reclamada por el Colegio Médico les parece “absolutamente desbordada”, considerando que el gasto total anual en devoluciones de medicamentos ronda los 311 millones de pesos.

Desde el Colegio Médico, en tanto, se sostiene que la OSP ha realizado “sólo un pago parcial de los expedientes” y que los valores abonados por prestaciones médicas “son inferiores a los costos reales”, lo cual, aseguran, afecta directamente la continuidad de los servicios y el pago de salarios.

Fasoli también detalló que se detectaron irregularidades en facturaciones de algunos prestadores que habrían cobrado por servicios no brindados, y que se iniciaron auditorías y denuncias correspondientes.

En relación a la atención de los afiliados tras el eventual cierre de Cimyn, el interventor garantizó la cobertura. Explicó que, actualmente, hay dos prestadores del área materno-infantil y que uno de ellos absorbe el 90% de los casos. “Tenemos la certeza de que el otro prestador puede cubrir el 10% restante. Tiene la infraestructura necesaria en camas de maternidad, neonatales y de terapia intensiva”, afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto