
Pruebas Aprender: solo el 37% de los alumnos sanjuaninos logra comprender textos complejos
Actualidad06/05/2025
Se conocieron los primeros resultados de las Pruebas Aprender 2024, enfocadas en evaluar los niveles de alfabetización de estudiantes de tercer grado de todo el país.
En San Juan, solo el 37% de los alumnos de escuelas primarias logró comprender textos complejos, un dato que evidencia una situación preocupante en materia educativa.
A nivel nacional, menos de la mitad de los estudiantes (45%) alcanza los niveles de lectura esperables al cerrar el primer ciclo de la primaria, es decir, al finalizar tercer grado. Esto implica que una porción importante de alumnos aún presenta dificultades significativas para leer y entender textos adecuados para su edad.
Uno de los puntos más destacados del informe es la persistencia de desigualdades según el tipo de gestión escolar y el nivel socioeconómico de los estudiantes. En las escuelas estatales, apenas el 40% de los alumnos alcanza los niveles de lectura esperados, mientras que en las instituciones privadas, ese porcentaje asciende al 62%.
A pesar de que en el sector estatal hay más acceso a bibliotecas escolares (76% frente al 65,7% en el sector privado), el rendimiento lector es más bajo, lo que indica que el problema va más allá de la infraestructura disponible.
También se detalló que el uso de libros en clase y el préstamo domiciliario son más frecuentes en escuelas públicas: el 74,3% de los alumnos lleva libros a sus hogares, mientras que esta práctica es menos común en el sector privado.
El estudio revela además un cambio cultural en el uso del tiempo libre. Aunque hay disponibilidad de materiales de lectura, solo el 50% de los estudiantes declara leer por placer, mientras que el 80% dice preferir ver videos cortos en redes sociales, un dato que preocupa a docentes y especialistas en educación.
En San Juan, autoridades educativas aún no emitieron declaraciones formales sobre cómo se abordarán estos desafíos en el corto plazo.




