
Caucete vs. DECSA: Rosas denuncia sobrefacturación del 274% en el consumo de energía para alumbrado público
San Juan06/05/2025
El conflicto entre la Municipalidad de Caucete y la empresa distribuidora de energía eléctrica DECSA sumó un nuevo capítulo este martes, cuando la intendenta Romina Rosas dio a conocer los resultados de una auditoría independiente que, según afirmó, revela una sobrefacturación del 274% en el consumo eléctrico del departamento.
“DECSA nos está cobrando más de lo que realmente consumimos en energía eléctrica para el alumbrado público”, denunció la jefa comunal, quien decidió encarar una auditoría técnica propia ante la falta de mediciones reales y el uso de estimaciones por parte de la empresa.
Rosas sostuvo que mientras la distribuidora asegura que el municipio consume más de 516.000 kW, el estudio técnico encargado por la comuna determinó un consumo real de apenas 138.000 kW. La enorme diferencia entre ambas cifras, asegura la intendenta, generó una deuda millonaria injustificada, que el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) pretendía que sea afrontada por la comuna mediante un aumento de la tasa de alumbrado para los vecinos.
“Pero no vamos a cargar a los cauceteros con una deuda que no les corresponde”, afirmó con firmeza Rosas, quien también advirtió que “Caucete no va a ser parte de un pasamanos de dinero entre el Gobierno provincial y DECSA. Vamos a pagar solo lo que corresponde, ni un peso más”.
Desde DECSA sostienen que la deuda del municipio, según una auditoría del EPRE realizada durante el segundo semestre de 2023, alcanzaba los $465 millones. Sin embargo, actualmente la empresa afirma que la cifra escaló a $630 millones, lo que profundiza aún más la disputa.
Como parte de su estrategia, este martes la Municipalidad de Caucete presentó formalmente el informe técnico ante el EPRE y exigió que se investigue a fondo la situación.
La intendenta también cuestionó los criterios de facturación en comparación con otros departamentos: “Con 5.000 lámparas y una población de 44 mil habitantes, no podemos estar pagando lo mismo que un departamento con más del doble de luminarias y una población de 100.000 personas”, aseguró.