
El Gobierno provincial alcanzó un acuerdo salarial con los gremios docentes tras una extensa negociación
San Juan23/04/2025
En una maratónica reunión paritaria que se extendió hasta las 3 de la madrugada, el Gobierno provincial llegó a un acuerdo salarial con los gremios docentes UDAP, AMET y UDA.
El entendimiento se formalizó en un acta firmada por representantes del Ministerio de Economía, el Ministerio de Educación y los sindicatos, en la que también se estableció una nueva convocatoria para el 4 de agosto de 2025 a las 16:30.
El proceso de negociación comenzó con el rechazo por parte de los gremios a la propuesta salarial presentada previamente, la cual fue considerada insuficiente frente a las demandas del sector docente. En respuesta, el Ejecutivo provincial presentó una nueva oferta que incluyó una serie de medidas de recuperación salarial:
Aumento del valor índice para los meses de abril, mayo, junio y julio de 2025, en base al coeficiente de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC del mes anterior.
Incremento de 5 puntos en el nomenclador docente a partir del sueldo de mayo.
Otro aumento de 5 puntos en el nomenclador docente a partir del sueldo de junio.
Finalmente, un incremento de 10 puntos en el nomenclador a partir del sueldo de julio.
Tras un cuarto intermedio solicitado por los gremios para analizar los detalles de la propuesta, UDAP, AMET y UDA expresaron su aceptación y acordaron continuar el diálogo en agosto.
Además, los gremios solicitaron acelerar el tratamiento de los expedientes de pagos atrasados y reclamaron la pronta implementación del nuevo nomenclador de cargos docentes, que contempla modificaciones y correcciones sobre los decretos 1890/22, 197/23 y 1900/23.
Ante este pedido, el Gobierno Provincial aseguró que ya se han realizado más de seis reuniones en conjunto con los sindicatos para revisar dicha normativa, señalando que el proceso continúa con avances significativos. “Después de muchos años, este gobierno ha aceptado trabajar conjuntamente con los gremios en la revisión de esta normativa, que requiere muchas correcciones y revisiones por inconsistencias que han sido generadas por gestiones anteriores”, expresaron desde el Ejecutivo.