
Advierten sobre casos de varicela en San Juan: los adolescentes, los más afectados por falta de vacunación
San Juan30/06/2025
La jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud de San Juan, Yanina González, confirmó que los casos de varicela registrados en las últimas semanas en la provincia “son reales”, aunque se mantienen dentro de los valores esperados para esta época del año.
La enfermedad, de origen viral y alta contagiosidad, suele presentarse con mayor frecuencia durante el otoño y la primavera.
En diálogo con Radio Mil20, la funcionaria explicó que la varicela “se presenta con un exantema, pequeñas lesiones en la piel que se convierten en ampollas y luego en costras”, y aclaró que no se ha detectado un aumento significativo de casos ni una mayor notificación en escuelas secundarias.
González puso especial atención en una franja etaria que concentra la mayor cantidad de casos: los adolescentes de entre 11 y 15 años. “Son los más afectados porque no están vacunados”, advirtió.
La razón es que la vacuna contra la varicela se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación recién el 1 de octubre de 2013, por lo que muchos adolescentes que hoy cursan la secundaria no recibieron las dosis obligatorias establecidas desde entonces (una a los 15 meses y otra al ingreso escolar).
Consultada sobre si pueden vacunarse actualmente, González explicó que la vacuna no está incluida de forma gratuita para los nacidos antes de esa fecha. Sin embargo, los padres pueden optar por aplicarla de forma privada, previa consulta con los vacunatorios habilitados.
La funcionaria remarcó que, aunque la vacuna no impide completamente el contagio, sí ayuda a prevenir formas graves de la enfermedad.
González pidió a las familias estar atentas a los síntomas y reforzar las medidas de prevención, especialmente entre los adolescentes no vacunados. “Es importante que los padres consulten con los equipos de salud si hay dudas sobre la inmunización o los riesgos de la enfermedad”, concluyó.