
Controversia por la publicación de Milei sobre la criptomoneda $Libra: el vicegobernador de San Juan opina sobre la situación
Política19/02/2025
El presidente Javier Milei se encuentra en el centro de una controversia luego de haber promovido la criptomoneda $Libra en sus redes sociales, lo que desató acusaciones de manipulación de mercado y el pedido de juicio político en el Congreso.
Frente a este escenario, el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, analizó el hecho, considerando que aunque la actitud del mandatario fue cuestionable, no configura un delito grave.
“Sin dudas, el tuit del presidente no fue lo más conveniente, pero de ahí a configurar una estafa o una causal de destitución, me parece que no da para tanto”, sostuvo Martín, dejando en claro que no considera que el hecho justifique una respuesta tan drástica.
La polémica estalló luego de que Milei recomendara el proyecto de la criptomoneda $Libra en su cuenta de Instagram. La publicación provocó un aumento repentino en el valor de la moneda, seguido de una caída abrupta cuando los inversores comenzaron a vender. Esta situación llevó a legisladores de la oposición a presentar una denuncia formal por presunta manipulación del mercado. Además, sectores de la política impulsaron la idea de iniciar un juicio político contra el presidente.
Ante estas circunstancias, Martín destacó que, si bien la justicia deberá investigar el caso, no ve en este incidente una amenaza para la estabilidad institucional. “Habrá que ver qué dice la justicia y qué información surge en los próximos días. En lo personal, creo que esto debería servir como una experiencia de aprendizaje para el presidente”, señaló el vicegobernador.
Además, Fabián Martín opinó sobre el impacto global de las acciones de Milei, destacando la importancia de que el presidente sea más prudente con sus expresiones. “El presidente debería ser más precavido al expresar sus ideas, porque sus palabras repercuten no solo en Argentina, sino en el mundo. No es solo un economista libertario, sino el jefe de Estado, y eso conlleva una responsabilidad distinta”, concluyó.