
El Gobierno nacional convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima: alerta en La Bancaria de San Juan
Actualidad20/02/2025
Este jueves se conoció que el Gobierno nacional, a través de un decreto, transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima.
Aunque esta modificación de su estructura jurídica no implica que la entidad deje de ser pública, sí elimina algunas restricciones que tenía al ser una Sociedad del Estado, otorgando mayor flexibilidad para su capitalización.
Desde La Bancaria a nivel nacional advirtieron que este cambio podría ser un primer paso hacia una posible privatización del banco, un proceso que el Gobierno había intentado llevar a cabo previamente mediante la Ley Bases. En este contexto, los trabajadores del Banco Nación están en estado de alerta y movilización, y desde la seccional San Juan también se sumaron a las protestas.
El secretario general de la Bancaria de San Juan, Waldo Gutiérrez, señaló que la transformación es un golpe para la institución y que podría generar efectos negativos sobre la estabilidad laboral de los empleados.
Además, el dirigente sindical explicó que el Gobierno parece querer etiquetar al Banco Nación como "deficitario", cuando en realidad, según los balances de la entidad, se trata de un banco que genera ganancias. Gutiérrez también destacó el rol fundamental que cumple el Banco Nación en las poblaciones más alejadas, donde su presencia es crucial para garantizar el acceso a servicios bancarios, una función que difícilmente asumirían los bancos privados.
La Bancaria sigue de cerca este proceso y asegura que continuará con su lucha para evitar que el Banco Nación sea privatizado, defendiendo su carácter público y el empleo de sus trabajadores.