Conectividad con Chile: Comerciantes Unidos pidieron asfaltado y vuelos internacionales

Actualidad05/02/2025e Noticiase Noticias

La Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan continúa impulsando la mejora de la conectividad con Chile, solicitando al Gobierno provincial y autoridades chilenas que coordinen esfuerzos para mejorar el paso internacional de Agua Negra y reactivar los vuelos a ese país vecino.

Paso Agua Negra

A través de un comunicado, la Cámara expresó su interés en asfaltar los 70 kilómetros de ruta que aún están sin pavimentar en el paso fronterizo y propuso la instalación de un peaje para financiar la inversión necesaria.

Este pedido cobra relevancia debido a un aumento considerable en el cruce de vehículos por el Paso Agua Negra. En enero de 2025, se registraron más de 30.000 autos que pasaron por el camino internacional, muchos de ellos provenientes de San Juan, Mendoza y Córdoba. Esta cifra, inusual para esta época, subraya la creciente demanda y el potencial de intercambio cultural y comercial entre ambos países.

Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos, destacó que la reactivación de los vuelos entre San Juan y Chile y la mejora en la infraestructura vial permitirían convertir a San Juan en un punto clave de paso para turistas y comerciantes de otras provincias argentinas. Además, destacó que el intercambio económico y cultural sería beneficioso para varios sectores de la economía local.

Quiroga también sugirió que localidades como Iglesia y Las Flores podrían transformarse en centros de desarrollo turístico similares a lo que representa Uspallata para Mendoza.

Como ejemplo de éxito en la integración vial, los comerciantes señalaron que Neuquén ha avanzado en la pavimentación de sus rutas 60 y 62, las cuales cruzan a Chile, lo que permitirá una mayor fluidez en el tránsito entre ambos países.

Además, Angélica Funes, directora Regional del Servicio Nacional de Turismo de Chile (SERNATUR), confirmó que ya se están realizando gestiones con algunas aerolíneas como Sky, Jetsmart y Lan para reactivar los vuelos internacionales entre San Juan y la región de Coquimbo.

Te puede interesar
Lo más visto