En San Juan se registró un aumento histórico en las solicitudes de pasaportes
Actualidad04/02/2025e NoticiasSan Juan está experimentando un notable aumento en las solicitudes de pasaportes, con una tendencia al alza que refleja un creciente interés de los sanjuaninos por viajar al exterior.
Según datos oficiales, en enero de 2025 se emitieron 946 pasaportes, lo que representa un aumento del 41,83% en comparación con el mismo mes de 2024 y un asombroso 227,34% respecto a enero de 2023.
El aumento también es notable en términos anuales, con un incremento del 23,39% en el número de pasaportes emitidos en 2024 respecto al año anterior. En 2023 se emitieron 6102 pasaportes, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 7529.
Verónica Benedetto, directora del Registro Civil de San Juan, explicó que enero y diciembre son los meses pico en la tramitación de pasaportes, coincidiendo con las vacaciones y el aumento de viajes al exterior.
El proceso para obtener el pasaporte requiere la gestión de un turno a través del número 0800, salvo en los casos de pasaportes express, para los cuales las personas pueden presentarse de manera espontánea en cualquier delegación. Benedetto recomendó que los solicitantes se dirijan a la delegación más cercana para evitar tener que ir a la casa central.
En cuanto a los tiempos de espera, la directora aclaró que, aunque el pasaporte común demora alrededor de 20 días hábiles, en enero el proceso puede llevar un poco más de tiempo debido a la alta demanda. Por su parte, el pasaporte express se entrega en un plazo de 4 a 5 días.
Los costos del trámite también fueron detallados por Benedetto: el pasaporte común tiene un costo de 35.000 pesos, mientras que el express se emite por 70.000 pesos. Para quienes deseen hacer el seguimiento de su trámite, este debe realizarse a través de la página web del Registro Civil. Allí podrán verificar el estado del pasaporte y saber cuándo está listo para ser retirado o entregado en su domicilio.
Además, Benedetto destacó que las solicitudes de pasaportes no incluyen a los viajes a Chile, debido a que, por ser un país limítrofe, los ciudadanos argentinos pueden ingresar con solo el DNI.